salud

doctora con paciente
Salud

La importancia de la visita médica diaria

La Dra. Camila Alcoholado, médico general de la Unidad de Cuidados Intensivos, explica en qué consiste esta práctica diaria que permite un tratamiento más preciso y personalizado para cada paciente. En la Unidad de Cuidados Intensivos (UTI), cada minuto cuenta. Por eso, la visita médica diaria se convierte en una rutina esencial que garantiza un monitoreo exhaustivo y una toma de decisiones acertada para cada caso clínico. ¿Qué es la visita médica diaria? La visita médica diaria es una instancia fundamental dentro de la dinámica hospitalaria, especialmente en unidades críticas como la UTI. Según la Dra. Camila Alcoholado, médico general de esta unidad, “es el momento en que el jefe técnico, junto al equipo médico y quirúrgico, recorre cama por cama para evaluar el estado de cada paciente”. Durante esta revisión se reflexiona sobre la evolución de cada patología, se analizan los exámenes más recientes y se ajustan las indicaciones médicas de forma detallada. Un tratamiento más específico y humano Uno de los principales beneficios de esta práctica es que permite ajustar el tratamiento de forma individualizada. “Gracias a esta evaluación diaria, logramos ofrecer una atención más acuciosa y específica a cada paciente”, señala la Dra. Alcoholado. Esto significa que se pueden identificar de forma oportuna cambios en la condición clínica, responder rápidamente a emergencias, y afinar las terapias según las necesidades reales de cada persona. Trabajo en equipo y decisiones compartidas La visita médica también fomenta el trabajo en equipo entre los distintos profesionales de salud que intervienen en el cuidado del paciente. “No es solo un médico observando, sino un grupo multidisciplinario que comparte opiniones y construye decisiones de forma colaborativa”, agrega la doctora. Más que una rutina: una herramienta de vida  La visita médica diaria en la UTI es mucho más que una rutina. Es una herramienta estratégica que permite ofrecer una atención oportuna, centrada en el paciente y basada en la evidencia médica. Gracias a esta práctica, cada día se toma la mejor decisión posible para ayudar a quienes más lo necesitan a salir adelante. Reserva tu hora con nuestrosespecialistas AQUÍ.

doctora y paciente sonrriendo
Salud

La hipertensión: un riesgo silencioso que afecta más a las mujeres

Factores hormonales y genéticos aumentan la prevalencia de hipertensión en mujeres, especialmente después de la menopausia. La hipertensión arterial, conocida como el «asesino silencioso», presenta diferencias significativas entre géneros, afectando de manera particular a las mujeres. Factores hormonales Factores genéticos y relacionados con la edad contribuyen a que las mujeres enfrenten un riesgo elevado de desarrollar esta condición, especialmente después de la menopausia.​ Impacto de la menopausia en la presión arterial Estudios recientes indican que, aunque las mujeres jóvenes suelen tener una presión arterial más baja que los hombres de la misma edad, experimentan un aumento más pronunciado de la presión arterial a partir de la tercera década de vida. Esta tendencia se acentúa después de los 60 años, donde las mujeres presentan cifras superiores, incrementando la frecuencia de hipertensión en estas edades. Influencia genética en la hipertensión femenina Además, investigaciones sugieren que la predisposición genética a la hipertensión es más determinante en mujeres que en hombres. El efecto de los genes sobre el riesgo de hipertensión, en comparación con factores del estilo de vida, parece ser más significativo en el sexo femenino. ​ Riesgos cardiovasculares asociados a la hipertensión La hipertensión es uno de los principales factores de riesgo cardiovascular y una de las principales causas de muerte prematura en el mundo. Tener la tensión arterial alta multiplica por seis el riesgo de padecer un ictus, y se estima que el 50% de los infartos isquémicos o hemorrágicos tienen como base la presión arterial alta. ​ Compromiso de Clínica Colonial con la salud cardiovascular femenina En Clínica Colonial, entendemos la importancia de un diagnóstico temprano y un manejo adecuado de la hipertensión, especialmente en mujeres. Nuestro equipo de especialistas en cardiología está preparado para ofrecer evaluaciones completas y tratamientos personalizados. No dejes que la hipertensión afecte tu calidad de vida. Agenda una consulta con nuestros cardiólogos AQUÍ y toma el control de tu salud cardiovascular.​

Buenos en lo que importa
Salud

«Buenos en lo que importa»: líderes en alta complejidad

Con 28 años de trayectoria en salud de alta complejidad, Clínica Colonial lanza su campaña «Buenos en lo que importa». Resaltando su compromiso con la excelencia médica accesible con una atención cercana y humanizada.​ En un sector donde algunas instituciones enfatizan aspectos superficiales, Clínica Colonial se centra en lo esencial: Entregar atención médica de primer nivel con un trato cálido y oportuno. Buenos en lo que realmente importa La campaña «Buenos en lo que importa« refleja esta filosofía. Destacando que, aunque una buena vista es agradable, lo fundamental es contar con un equipo médico altamente capacitado y dedicado al bienestar del paciente.​ Desde su fundación en 1996 –  Clínica Colonial-  ha consolidado su reputación en el manejo de casos de alta complejidad.  Ofreciendo una amplia gama de especialidades médicas y servicios de vanguardia. Su enfoque integral se traduce en la implementación de tecnologías avanzadas.  Así como también,  la colaboración de un equipo multidisciplinario que, trabaja en conjunto para brindar soluciones eficientes y personalizadas a cada paciente.​ Entregando valor La propuesta de valor de Clínica Colonial se basa en cuatro pilares fundamentales:​ Liderazgo en alta complejidad: Especializados en el tratamiento de casos médicos complejos, la clínica se ha posicionado como un referente en el área, ofreciendo soluciones innovadoras y efectivas para patologías de difícil manejo.​ Excelencia médica accesible: Comprometidos con acercar la medicina de calidad a la comunidad, Clínica Colonial ofrece servicios de primer nivel a precios accesibles, eliminando barreras y facilitando el acceso a una atención de excelencia.​ Agilidad en la resolución: La eficiencia en los procesos y la capacidad de respuesta rápida son características distintivas de la clínica, permitiendo diagnósticos oportunos y tratamientos efectivos que optimizan la recuperación del paciente.​ Cercanía y atención humanizada: Más allá de la tecnología y la infraestructura, Clínica Colonial prioriza el trato humano, brindando una atención cálida y personalizada que considera las necesidades emocionales y físicas de cada paciente. La campaña «Buenos en lo que importa», busca comunicar estos valores. Reafirmando el compromiso de Clínica Colonial con la salud y el bienestar de sus pacientes y consolidando su posición como líder en el ámbito de la salud de alta complejidad en Chile.

Dra con paciente
Salud

Reflujo gastroesofágico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

​El reflujo gastroesofágico ocurre cuando el contenido del estómago regresa al esófago, causando acidez y malestar. ¿Qué debes hacer y cuáles son los tratamientos disponibles? El reflujo gastroesofágico, ocurre cuando el contenido ácido del estómago retorna al esófago. Esto debido a una relajación inapropiada del esfínter esofágico inferior. Este fenómeno puede provocar síntomas molestos y, si no se trata, derivar en complicaciones, explicó la Dra. Cecilia Abuauad, gastroenteróloga de Clínica Colonial. Síntomas comunes del reflujo gastroesofágico​ Los principales síntomas incluyen:​ Acidez estomacal o pirosis: sensación de ardor en el pecho.​ Regurgitación: retorno de alimentos o líquidos ácidos a la boca.​ Dolor en el pecho que puede confundirse con problemas cardíacos.​ Náuseas y vómitos.​ Dificultad para tragar.​Es fundamental reconocer estos síntomas y buscar atención médica para un diagnóstico adecuado.​ ​Diagnóstico del reflujo gastroesofágico​ Para diagnosticar el reflujo, los especialistas en gastroenterología pueden emplear diversos métodos:​ ​Endoscopía digestiva alta: permite visualizar el esófago y detectar daños en la mucosa esofágica.​ ​Monitoreo del pH esofágico: mide la cantidad de ácido en el esófago durante 24 horas para identificar episodios de reflujo.​ ​Manometría esofágica: evalúa la función motora del esófago y la competencia del esfínter esofágico inferior.​ Estas pruebas ayudan a determinar la gravedad del reflujo y a planificar el tratamiento más adecuado.​ ​Tratamientos disponibles para el reflujo gastroesofágico​ El manejo del reflujo puede incluir: ​Modificaciones en el estilo de vida Elevar la cabecera de la cama unos 20-25 centímetros. Evitar comidas copiosas y no acostarse hasta dos horas después de comer.​ Reducir o eliminar el consumo de alimentos y bebidas que desencadenan síntomas, como café, alcohol, alimentos picantes y grasos.​ ​Medicamentos:​ Inhibidores de la bomba de protones (IBP) y bloqueadores H2 para reducir la producción de ácido gástrico.​ Antiácidos para neutralizar el ácido estomacal.​ ​Tratamiento quirúrgico: en casos donde el tratamiento médico no es efectivo o existen complicaciones, se puede considerar una cirugía para reforzar el esfínter esofágico inferior y prevenir el reflujo.​ Es esencial consultar con un gastroenterólogo para determinar el tratamiento más adecuado según la condición individual de cada paciente.

paciente con dra
Salud

Bono PAD para cirugía de abdomen flácido o «guatita de delantal»

El Bono PAD de Fonasa incorpora la abdominoplastía para corregir el abdomen flácido, conocido como «guatita de delantal», permitiendo a los afiliados acceder a este procedimiento con costos fijos y transparentes. A partir del 1 de abril, el Bono PAD de Fonasa ofrecerá cobertura para la abdominoplastía. Cirugía destinada a corregir el abdomen flácido o «guatita de delantal». Este beneficio permitirá a los usuarios acceder a procedimientos de calidad en clínicas privadas, – como Clínica Colonial– con costos predefinidos y financiamiento accesible. El Bono PAD (Pago Asociado a Diagnóstico) es una iniciativa de Fonasa que facilita el acceso a diversas prestaciones médicas con costos conocidos. Con la incorporación de la abdominoplastía, se busca atender a personas que, tras procesos de pérdida de peso significativa o embarazos, presentan exceso de piel y grasa en el abdomen, condición comúnmente denominada «guatita de delantal». Beneficios del Bono PAD para Abdominoplastía Costo paciente: La cirugía tiene un valor aproximado de $1.790.000, con la posibilidad de financiar hasta el 85% del monto a través de Fonasa.​ Cobertura integral: El paquete incluye cirugía, hospitalización, exámenes, medicamentos e insumos necesarios, sin costos adicionales.​ Financiamiento accesible: Opciones de pago en hasta 48 cuotas, con la posibilidad de elegir el porcentaje del valor a financiar y seleccionar entre cuatro fechas de pago mensual.​ Impacto crediticio nulo: El financiamiento no se registra como carga en el sistema financiero, preservando el historial crediticio del paciente.​ Requisitos para Acceder al Bono PAD de Abdominoplastía Afiliación a Fonasa: Ser usuario de Fonasa en los grupos B, C o D.​ Índice de Masa Corporal (IMC): Menor a 30 para personas hasta 55 años; menor a 25 para personas de 55 a 65 años.​ Pliegue abdominal: De al menos 5 cm por debajo del pliegue inguinal.​ Hábitos de salud: No haber fumado en los últimos 4 meses y no estar embarazada ni en periodo postparto en los últimos 6 meses.​ Salud dermatológica: No tener enfermedades dermatológicas activas en el área abdominal.​ Procedimiento de la Abdominoplastía La abdominoplastía es una cirugía que busca mejorar la apariencia del abdomen al: Eliminar exceso de piel y grasa: Retirar el exceso de tejido adiposo y piel flácida.​ Reparar la pared muscular: Fortalecer y tensar los músculos abdominales debilitados o separados.​ Redefinir el contorno abdominal: Mejorar la forma y firmeza del abdomen.​ Este procedimiento es ideal para personas que, a pesar de mantener un peso estable y saludable, no logran eliminar el exceso de piel o grasa abdominal.​ Consideraciones Adicionales Programa «Guatita de Delantal»: Además del Bono PAD, existe el programa «Guatita de Delantal» que ofrece abdominoplastías gratuitas en hospitales públicos para ciertos pacientes. Para acceder, es necesario inscribirse en el programa a través de los centros de salud correspondientes. ​ La incorporación de la abdominoplastía en el Bono PAD de Fonasa representa una oportunidad para quienes buscan mejorar su bienestar y confianza. Es fundamental informarse sobre los requisitos y procedimientos para acceder a este beneficio y considerar todas las opciones disponibles, incluyendo programas gratuitos como «Guatita de Delantal». Si estás interesado en este beneficio, te recomendamos consultar con tu médico y acercarte a los centros de salud asociados a Fonasa para obtener más información y orientación personalizada. Reserva tu hora con nuestros expertos AQUÍ. ​

mujer viendo su celular
Salud

Clínica Colonial y Salvum: financiamiento médico flexible

Clínica Colonial y Salvum se unen para ofrecer financiamiento flexible en tratamientos médicos, lo que permite a los pacientes acceder a cirugías y hospitalizaciones con planes de pago adaptados a sus necesidades, sin afectar su historial financiero. ¡Hoy queremos compartir una buena noticia con ustedes! Se trata de una nueva alianza estratégica con Salvum– operado por Forum Servicios Financieros S.A.- para brindar soluciones de financiamiento en tus tratamientos de salud. Esta alternativa de financiamiento flexible permite pagar hasta en 48 cuotas los tratamientos, cirugías y hospitalizaciones de nuestros pacientes.​ Beneficios Exclusivos para Nuestros Pacientes Financiamiento Flexible: Paga tu cirugía u hospitalización en hasta 48 cuotas, adaptando los pagos a tus posibilidades.​ Personalización del Crédito: Elige el porcentaje del valor de la cirugía que deseas financiar, brindándote control sobre tu plan de pago.​ Comodidad en los Pagos: Selecciona entre cuatro opciones de fechas para el pago mensual, facilitando la gestión de tus finanzas personales.​ Sin Impacto en tu Historial Financiero: El financiamiento con Salvum no se registra como carga en el sistema financiero, preservando tu capacidad crediticia.​ Esta alianza refleja nuestro compromiso de ofrecer soluciones integrales que faciliten el acceso a la atención médica sin que las preocupaciones económicas sean un obstáculo.​ Para más información sobre cómo acceder a estas opciones de financiamiento, ingresa AQUÍ. En Clínica Colonial, tu salud y bienestar son nuestra prioridad.

mujer con galleta de corazón mordida
Salud

Colesterol alto: el enemigo silencioso de tu corazón

El colesterol elevado es una condición asintomática que incrementa significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares, afectando a una amplia población en Chile y el mundo. ¿Qué es el colesterol y por qué es importante? El colesterol  es una sustancia grasa esencial para el organismo, necesaria para la formación de células sanas. Sin embargo, niveles elevados de colesterol en sangre pueden conducir a la acumulación de depósitos grasos en las arterias, lo que dificulta el flujo sanguíneo y aumenta el riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. Causas del colesterol alto Diversos factores pueden contribuir a niveles elevados de colesterol: Dieta poco saludable: consumo excesivo de grasas saturadas y trans presentes en carnes grasas y productos lácteos enteros. Obesidad: un índice de masa corporal (IMC) de 30 o más incrementa el riesgo. Sedentarismo: la falta de actividad física disminuye el colesterol «bueno» (HDL). Tabaquismo: fumar reduce el HDL y daña las arterias. Genética: la hipercolesterolemia familiar puede causar niveles altos de colesterol desde una edad temprana. Síntomas del colesterol alto El colesterol alto generalmente no presenta síntomas. Un análisis de sangre es la única forma de detectarlo. Para manejar  y prevenir el colesterol alto, se recomienda: Dieta saludable: aumentar el consumo de frutas, verduras y granos integrales. Ejercicio regular: realizar actividades físicas moderadas al menos 150 minutos por semana. Medicamentos: en algunos casos, se prescriben estatinas u otros fármacos para reducir los niveles de colesterol. La importancia de la cardiología en el manejo del colesterol Los cardiólogos desempeñan un papel crucial en la detección y tratamiento del colesterol alto, ayudando a prevenir complicaciones cardiovasculares. Una evaluación oportuna puede marcar la diferencia en la salud del paciente. En Clínica Colonial contamos con un Centro de Cardiología, además de un laboratorio que pone a disposición de nuestros pacientes para entregar una atención ambulatoria, tanto en consultas como en procedimientos para la detección de eventuales problemas de salud. Reserva tu evaluación cardiovascular Si necesitas bajar tu colesterol, consulta con nuestros cardiólogos AQUÍ y recibe el tratamiento indicado para proteger tu salud cardiovascular. Realiza todos tus exámenes en nuestro laboratorio de cardiología. Clínica Colonial: 28 años de experiencia en salud de alta complejidad.

MÉDICOS EN PABELLÓN
Salud

Más de 2.500 cirugías bariátricas realizamos durante el 2024

Más de 2.500 cirugías bariátricas fueron realizadas durante el 2024 en Clínica Colonial, entregando a los pacientes una gama de procedimientos seguros y efectivos para el control del peso. En 2024, Clínica Colonial llevó a cabo más de 2.500 cirugías bariátricas, transformando la vida de miles de pacientes. Estos procedimientos no solo contribuyen a la pérdida de peso, sino que también mejoran la salud general y la autoestima de quienes los reciben. Chile encabeza las estadísticas de obesidad en Sudamérica, con un 42% de adultos afectados y un 83% con sobrepeso, según recientes estudios. Proyecciones para 2050 indican que el 59% de los niños y el 61% de los jóvenes entre 15 y 24 años también serán afectados. Ante esta realidad, la cirugía bariátrica emerge como una solución efectiva para combatir la obesidad y mejorar la calidad de vida de miles de personas. Beneficios de la cirugía bariátrica Pérdida de peso efectiva: Reducción significativa del exceso de peso corporal. Mejora de condiciones asociadas: Disminución de enfermedades como diabetes e hipertensión. Incremento de energía y bienestar: Mayor vitalidad y calidad de vida. Recuperación de confianza: Mejora en la autoestima y bienestar emocional. Tipos de cirugía bariátrica disponibles en Clínica Colonial Bypass Gástrico: Reduce la absorción de calorías y mejora la metabolización de los alimentos. Manga Gástrica: Disminuye el tamaño del estómago, ayudando a controlar la saciedad. Cirugía Bariátrica Robótica con Bono PAD Fonasa: Ofrece mayor precisión y una recuperación más rápida. Estos procedimientos se realizan con tecnología de vanguardia y bajo la supervisión de un equipo de especialistas comprometidos con la salud y seguridad de los pacientes. Resultados que cambian vidas Hasta un 80% de reducción del exceso de peso. Disminución de riesgos asociados a la obesidad. Mejora en la movilidad y calidad de vida. Da el primer paso hacia una vida más saludable No esperes más para mejorar tu salud y bienestar. Agenda tu evaluación con nuestros cirujanos bariátricos AQUÍ y comienza tu transformación.

doctor examinando el estómago de paciente
Salud

Gastroenteritis aguda: qué hacer si algo te cayó mal

¿Dolor de estómago, vómitos o diarrea? podrían ser síntomas de una gastroenteritis aguda, ¿qué hacer? Sigue estos consejos: La gastroenteritis aguda es una inflamación del sistema digestivo que puede causar diarrea, vómitos y malestar general. Puede estar provocada por virus, bacterias o alimentos en mal estado. Si presentas síntomas, es importante actuar rápido para evitar complicaciones como la deshidratación. Síntomas de la gastroenteritis Si tienes alguno de estos signos, es posible que estés sufriendo una infección digestiva: Vómitos y diarrea aguda Dolor abdominal intenso Fiebre Sangre en la diarrea Deshidratación (sed intensa, boca seca, pulso acelerado, sensación de desmayo o confusión) ¿Qué puedes tomar? Para recuperar líquidos y evitar la deshidratación, lo mejor es consumir: Sales de rehidratación oral Infusiones o sopas en pequeñas cantidades Agua, incluso si tienes vómitos (tómala de a poco) ¿Qué puedes comer? La alimentación es clave para recuperarte sin irritar más tu estómago. Opta por: Arroz blanco Pollo cocido sin grasa Tostadas o galletas simples (sin chocolate) Jaleas suaves ¿Cuándo acudir al médico? Si los síntomas persisten por más de 48 horas, hay fiebre alta o signos de deshidratación, es fundamental consultar con un especialista en gastroenterología. Reserva tu hora con nuestros gastroenterólogos AQUÍ y recibe el tratamiento adecuado.  

cirugía en pabellón
Salud

Chile, líder en obesidad: ¿Cómo ayuda la cirugía bariátrica?

La obesidad en Chile sigue en aumento. Descubre cómo puedes cambiar tu vida con la los expertos en cirugía bariátrica de Clínica Colonial. Chile lidera el ranking de obesidad en Sudamérica, con un 83% de adultos con sobrepeso u obesidad, según un estudio de la Federación Mundial de la Obesidad. Además, se proyecta que en 2050 Chile será el país más obeso del mundo. Frente a esta realidad, la cirugía bariátrica se ha convertido en una de las soluciones más efectivas para combatir la obesidad y mejorar la calidad de vida de miles de personas. Más de 2.500 cirugías bariátricas realizadas en Clínica Colonial en 2024 En Clínica Colonial, hemos transformado la vida de miles de pacientes mediante procedimientos seguros y efectivos para el control del peso. La cirugía bariátrica no solo ayuda a reducir kilos, sino que también mejora la salud y la autoestima. Pérdida de peso efectiva Reducción de enfermedades como diabetes e hipertensión Más energía y bienestar Recuperación de la confianza y calidad de vida ¿Qué tipos de cirugía bariátrica existen? En Clínica Colonial, contamos con tecnología de vanguardia y un equipo de especialistas para ofrecer los mejores procedimientos: Bypass Gástrico: Reduce la absorción de calorías y mejora la metabolización de los alimentos. Manga Gástrica: Disminuye el tamaño del estómago, ayudando a controlar la saciedad. Cirugía Bariátrica Robótica con Bono PAD Fonasa: Mayor precisión y recuperación más rápida. Resultados que cambian vidas Los resultados de la cirugía bariátrica son contundentes: Hasta un 80% de reducción del exceso de peso Menos riesgos de enfermedades asociadas a la obesidad Mayor movilidad y calidad de vida Tú también puedes dar el primer paso No esperes más para mejorar tu salud y bienestar. Agenda tu evaluación  con nuestros cirujanos bariátricos AQUÍy comienza tu transformación.

mujer mostrando abdomen y pantalón
Salud

¿Sabías que la obesidad es una enfermedad crónica?

Clínica Colonial ofrece tratamientos para combatirla, ¿cuáles son? Pon atención a nuestra nota. Muchos la asocian solo con un problema estético, pero la obesidad es una condición médica que puede afectar gravemente la salud. Se relaciona con enfermedades como la diabetes, hipertensión y problemas cardiovasculares, entre otras. Diagnóstico y opciones de tratamiento Examen físico detallado Cálculo del Índice de Masa Corporal (IMC) Medición del porcentaje de grasa abdominal Exámenes de sangre para evaluar el impacto en la salud En Clínica Colonial, contamos con un equipo multidisciplinario para el manejo de la obesidad, ofreciendo: Nutrición personalizada Psicología especializada en cambio de hábitos Planes de actividad física Manejo médico y quirúrgico, incluyendo cirugía bariátrica Cirugía bariátrica: una opción efectiva La cirugía bariátrica robótica es un tratamiento altamente efectivo para la pérdida de peso sostenida, mejorando la calidad de vida de quienes padecen obesidad severa. Dentro de sus beneficios están: menor dolor, menos cicatrices y rápida recuperación. En el caso de los procedimientos como el bypass gástricoy la manga gástrica, se logra:  Reducción significativa del exceso de peso Control de enfermedades asociadas como diabetes e hipertensión Mayor energía y bienestar Si buscas una solución efectiva para la obesidad, agenda una evaluación con nuestros cirujanos bariátricos y recibe un plan de tratamiento personalizado.

Mamá con hija estudiando
Salud

Cómo superar el estrés post vacaciones: ¡Llegó marzo!

El regreso a la rutina puede ser un desafío, pero con estos consejos podrás adaptarte sin estrés. ¡Descubre cómo hacer de marzo un mes positivo! ¿Qué es el estrés post vacaciones? Las vacaciones son un momento de descanso y desconexión, pero volver a la rutina en marzo puede generar sensaciones como cansancio, desmotivación o dificultad para retomar el ritmo habitual. A esto se le conoce como estrés post vacaciones, un estado transitorio que puede afectar tanto la productividad como el bienestar emocional. Aunque es una reacción completamente normal, existen estrategias efectivas para sobrellevarlo y recuperar la energía rápidamente. Consejos prácticos para superar el estrés post vacaciones Si sientes que volver al trabajo, los estudios o las responsabilidades diarias te abruma, aplica estos hábitos para hacer la transición más llevadera: Regresa a tu rutina poco a poco: No intentes hacerlo todo el primer día. Establece horarios progresivamente y permítete un período de adaptación. Empieza con tareas simples: Organiza tu día dividiendo las actividades en pequeños pasos. Esto evitará la sensación de agobio y aumentará tu productividad. Haz lo que te relaja: Leer, escuchar música, hacer ejercicio o practicar mindfulness son actividades que ayudan a reducir el estrés y mejorar el ánimo. Crea nuevas metas o actividades: Tener objetivos motivadores ayuda a mantenerte enfocado y hace más estimulante la vuelta a la rutina. Prioriza una alimentación equilibrada: Consumir alimentos saludables influye directamente en los niveles de energía y bienestar general. Descansa lo necesario: Si sientes fatiga, respétala. Dormir lo suficiente y mantener una buena higiene del sueño es clave para afrontar marzo con vitalidad. Marzo sin estrés: ¡haz el cambio hoy! Volver a la rutina no tiene por qué ser un problema. Con pequeños cambios en tu día a día, puedes transformar marzo en un mes de nuevos comienzos y oportunidades. Reserva tu hora con nuestros especialistas AQUÍ.

rostro de mujer con limpieza facial
Salud

Dermatología en verano: tratamientos que pueden afectar tu piel

El verano es la época perfecta para disfrutar del sol, pero también un momento en el que la piel requiere cuidados especiales. Conocer la fotosensibilidad y los tratamientos de dermatología que pueden afectar tu piel en esta temporada es clave para evitar daños y mantenerla saludable. Durante el verano, muchas personas buscan mejorar su piel con tratamientos faciales y corporales. Sin embargo, no todos los procedimientos son recomendables en esta temporada, ya que pueden aumentar la fotosensibilidad, volviendo la piel más vulnerable a los efectos del sol. En Clínica Colonial, te contamos qué procedimientos requieren precaución y qué productos pueden potenciar el daño solar. ¿Qué es la fotosensibilidad y por qué es importante?   La fotosensibilidad es la reacción de la piel a la exposición a la luz solar o ultravioleta (UV). Algunos tratamientos dermatológicos y productos cosméticos pueden intensificar esta sensibilidad, provocando enrojecimiento, quemaduras y manchas. Por ello, es fundamental conocer cuáles deben evitarse o manejarse con precaución en verano. Tratamientos dermatológicos que requieren cuidado en verano   Peeling químico: Elimina capas superficiales de la piel para su regeneración, pero la deja extremadamente sensible al sol. Se recomienda evitar la exposición y aplicar protector solar. Tratamientos con láser: Usados para manchas, arrugas y cicatrices, pueden hacer que la piel sea más vulnerable al daño solar. Se debe evitar el sol antes y después del procedimiento. Cirugías estéticas: Procedimientos como lifting facial o abdominoplastía requieren protección solar para evitar pigmentación irregular en las cicatrices. Ingredientes que aumentan la fotosensibilidad   Retinol: Potente ingrediente antienvejecimiento que debe aplicarse de noche y siempre con protector solar durante el día. Ácido cítrico: Presente en exfoliantes y productos para el cuidado de la piel, puede intensificar la sensibilidad al sol. Cómo proteger tu piel en verano   Usa protector solar SPF 50 cada 3-4 horas. Opta por ropa protectora, sombrero de ala ancha y anteojos de sol. Mantén la piel hidratada con cremas y bebiendo suficiente agua. Consulta con un dermatólogo antes de realizar cualquier tratamiento. Protege tu piel y cuídala con especialistas.  Agenda tu hora con nuestros dermatólogos en ClínicaColonial.cl.

médicos en quirófano
Salud

Realiza tu cirugía con Bono PAD Fonasa

Conoce las cirugías disponibles con Bono PAD Fonasa y agenda tu consulta. Accede a tu intervención con costos predefinidos y disponibilidad inmediata. Si necesitas una intervención quirúrgica y buscas una opción accesible y de calidad, en Clínica Colonial puedes realizar tu cirugía con Bono PAD Fonasa, lo que te permite conocer de antemano el valor del copago y acceder a una atención oportuna con especialistas de primer nivel. Cirugías disponibles con Bono PAD Fonasa en Clínica Colonial Contamos con una amplia variedad de cirugías cubiertas por este beneficio, entre ellas: Cirugías metabólicas y digestivas: Cirugía bariátrica robótica, Bypass y manga gástrica, colecistectomía (extracción de vesícula biliar). Cirugías traumatológicas: Meniscectomía, inestabilidad de rodilla y hombro, ruptura del manguito rotador. Cirugías de columna: Hernia cervical, dorsal y lumbar. Cirugías de mano y muñeca: Síndrome del túnel carpiano, dedos en gatillo, tumores o quistes tendinos-musculares. Beneficios del Bono PAD Fonasa Copago fijo y conocido, sin sorpresas en los costos. Atención con especialistas certificados y tecnología de vanguardia. Disponibilidad inmediata para tu cirugía. Agenda tu consulta AQUÍ y accede a tu cirugía con Bono PAD Fonasa.  

mujer con dolor de cuello
Salud

¿Qué es el Síndrome de Cuello de Texto?

El uso excesivo de dispositivos móviles está causando un problema cada vez más común: el Síndrome de Cuello de Texto. El Dr. Ricardo Carter, traumatólogo especialista en columna y cabeza de Clínica Colonial, aclara mitos y verdades sobre esta condición que afecta a personas de todas las edades. ¿Sabías que inclinar la cabeza para mirar el celular puede multiplicar la presión en tu cuello hasta cinco veces? El Síndrome de Cuello de Texto es una de las principales afecciones de la columna en la era digital. Conversamos con el Dr. Ricardo Carter, experto en traumatología de Clínica Colonial, quien nos detalla cómo identificar, prevenir y tratar este síndrome que no solo afecta al cuello, sino también a otras áreas del cuerpo. El Síndrome de Cuello de Texto es una de las condiciones más frecuentes asociadas al uso prolongado de dispositivos móviles. Aunque suele atribuirse a adolescentes, el Dr. Ricardo Carter señala que es un mito: «Falso. Aunque es más común entre jóvenes y adolescentes, puede afectar a personas de cualquier edad que usen dispositivos móviles frecuentemente.» Una de las principales causas es la inclinación excesiva del cuello al mirar el celular. Según el Dr. Carter: «Verdadero. Una inclinación de 60 grados puede aumentar la presión sobre el cuello hasta cinco veces más que cuando está erguido. Este exceso de presión provoca dolores musculares y molestias persistentes.» Además del dolor en el cuello, esta afección puede generar síntomas como dolores de cabeza y molestias en otras áreas del cuerpo: «Verdadero. La tensión en el cuello puede provocar dolores de cabeza y malestar general, pero no se limita solo al cuello. También puede causar dolor en la espalda, los hombros e incluso adormecimiento en los brazos.» Para prevenir este síndrome, el Dr. Carter recomienda: «Mantén el celular a la altura de los ojos para evitar inclinar el cuello y adoptar malas posturas prolongadas. Esta simple práctica reduce significativamente la presión sobre la columna y mejora tu postura.» El Síndrome de Cuello de Texto no debe ser ignorado, ya que puede evolucionar hacia problemas más graves si no se aborda a tiempo. Si experimentas molestias persistentes, dolores de cabeza frecuentes o tensión en el cuello, consulta a un especialista en traumatología. En Clínica Colonial, contamos con un equipo de expertos liderado por el Dr. Ricardo Carter, especialista en columna, para diagnosticar y tratar estas afecciones con tecnología de vanguardia y un enfoque integral. Agenda una consulta con el Dr. Ricardo Carter AQUÍ  y nuestros especialistas en traumatología ingresando a www.clinicacolonial.cl. 

Bebidas energéticas
Salud

¿Bebidas energéticas y problemas cardíacos?

El consumo de bebidas energéticas puede poner en riesgo tu corazón, especialmente si padeces de problemas cardíacos. Descubre qué dicen los especialistas y cómo cuidar tu salud. ¿Sabías que las bebidas energéticas podrían afectar tu salud cardíaca? Estos productos, cargados de cafeína y estimulantes, han generado preocupación entre los expertos. El Dr. Roberto Aspée, especialista en cardiología, explica los riesgos asociados a su consumo y por qué deberías estar alerta. ¿Son seguras las bebidas energéticas? Las bebidas energéticas son populares por brindar un “empuje” de energía, pero su composición puede representar un riesgo, especialmente para tu corazón. Según un informe de la prestigiosa Mayo Clinic, estos productos son particularmente peligrosos para personas con enfermedades cardíacas genéticas. Los riesgos ocultos El Dr. Roberto Aspée, cardiólogo de Clínica Colonial, advierte que muchas de estas bebidas contienen: Altas cantidades de cafeína: Pueden provocar taquicardia y presión arterial elevada. Estimulantes no regulados: Estos compuestos pueden sobrecargar tu sistema cardiovascular. Otros riesgos: Palpitaciones, insomnio y, en casos extremos, arritmias peligrosas. ¿Quiénes están en mayor riesgo? Aunque cualquiera puede experimentar efectos secundarios por el consumo excesivo, las personas con enfermedades cardíacas preexistentes son las más vulnerables.  Un estudio reciente demostró que estos productos pueden agravar condiciones genéticas, aumentando el riesgo de complicaciones graves. ¿Qué puedes hacer? Infórmate: Revisa las etiquetas y conoce los ingredientes. Modera su consumo: Evita exceder la dosis recomendada de cafeína diaria. Consulta a un especialista: Si presentas síntomas como palpitaciones, presión alta o insomnio, agenda una consulta con nuestros cardiólogos de Clínica Colonial. Agenda tu consulta con nuestros especialistas en cardiología AQUÍ. 

quirófano
Otros

Cirugía bariátrica: ¿es segura?

La cirugía bariátrica es una solución efectiva y segura para quienes buscan mejorar su calidad de vida. El Dr. Manuel Leal, cirujano bariátrico de Clínica Colonial, responde todas tus dudas. La cirugía bariátrica es una de las alternativas más recomendadas para combatir la obesidad y mejorar condiciones como la diabetes, hipertensión y apnea del sueño. Sin embargo, muchas personas se preguntan si este procedimiento es realmente seguro. El Dr. Manuel Leal, cirujano bariátrico de Clínica Colonial, despeja esta inquietud. ¿Es segura la cirugía bariátrica?   Según el Dr. Manuel Leal, “Sí, es una cirugía bastante segura y los beneficios son muy superiores a los riesgos”. Este procedimiento, realizado por un equipo médico especializado, se lleva a cabo bajo estrictos estándares de seguridad, minimizando complicaciones. ¿Qué beneficios tiene la cirugía bariátrica? Pérdida de peso sostenida: Ayuda a reducir el exceso de peso de forma efectiva y duradera. Mejora de la salud: Reduce los riesgos de enfermedades relacionadas con la obesidad como la diabetes tipo 2, hipertensión y problemas cardiovasculares. Calidad de vida: Los pacientes experimentan un aumento en su energía, movilidad y bienestar general. Un equipo médico que te acompaña en todo el proceso En Clínica Colonial, contamos con un equipo multidisciplinario que acompaña al paciente antes, durante y después de la cirugía. Desde el diagnóstico inicial hasta el seguimiento postoperatorio, nos aseguramos de que el camino hacia una mejor salud sea seguro y exitoso. ¿Es la cirugía bariátrica para ti? Si padeces obesidad y has intentado sin éxito otros métodos para bajar de peso, este procedimiento podría ser la solución que buscas. Consulta con el Dr. Manuel Leal y nuestro equipo de especialistas para evaluar tu caso. Agenda tu consulta ahora con nuestros cirujanos bariátricos AQUÍ.

mujer tocando su estómago
Salud

Tengo reflujo gastroesofágico: ¿cómo se trata?

El reflujo gastroesofágico es una condición común que ocurre cuando el contenido del estómago regresa al esófago, causando incomodidad, ardor o dolor. Aunque puede ser molesto, tiene solución. ¿Qué es el reflujo gastroesofágico? El reflujo ocurre cuando la válvula que separa el estómago y el esófago no cierra correctamente, permitiendo que los ácidos gástricos suban. Esto puede provocar síntomas como: Ardor en el pecho o garganta. Acidez frecuente, especialmente después de comer. Sensación de regurgitación o sabor amargo en la boca. Recomendaciones para tratar el reflujo Nuestro equipo de gastroenterología de Clínica Colonial comparte algunos consejos clave para aliviar los síntomas: Modifica tu dieta: Evita alimentos grasos, picantes, cítricos, chocolate y bebidas con cafeína o gas. Eleva la cabecera de la cama: Dormir con el torso ligeramente elevado puede prevenir el reflujo nocturno. Controla las porciones: Comer en exceso puede agravar los síntomas, así que opta por comidas más pequeñas y frecuentes. Consulta a un especialista: Si el reflujo persiste, puede ser necesario un tratamiento médico, como medicamentos o procedimientos adicionales. ¿Cuándo consultar a un gastroenterólogo? Si los síntomas afectan tu calidad de vida o se presentan con frecuencia, no esperes más. Nuestros gastroenterólogos de Clínica Colonial están aquí para ayudarte a encontrar el tratamiento adecuado y mejorar tu bienestar. Agenda tu consulta AQUÍ. 

doctora con paciente
Salud

Crioterapia: elimina verrugas sin dolor

Descubre cómo la crioterapia, un procedimiento rápido y efectivo, puede ayudarte a eliminar verrugas sin dejar cicatrices. Elimina tus verrugas de forma segura y sin molestias La crioterapia es un tratamiento efectivo en dermatología que permite eliminar verrugas. Según la Dra. Alicia Flores, dermatóloga experta de Clínica Colonial, este procedimiento es ideal para tratar lesiones como las verrugas virales, que pueden crecer rápidamente y volverse muy visibles. «Un paciente llegó con una verruga viral en la mejilla, que había crecido progresivamente. Aplicamos crioterapia con nitrógeno líquido, un método que congela la lesión, genera una pequeña inflamación, y posteriormente forma una costra que se cae sola entre 7 y 10 días,» explica la Dra. Flores. ¿Qué hace tan especial este tratamiento? Indoloro: El paciente no siente dolor durante el procedimiento. Sin cicatrices: La crioterapia permite eliminar la lesión sin dejar marcas. Rápido y eficaz: Es un tratamiento sencillo que no requiere tiempo de recuperación prolongado. ¿Cómo funciona la crioterapia? La crioterapia utiliza nitrógeno líquido para congelar la verruga. Este proceso causa una leve inflamación controlada, que se transforma en una costra protectora. En menos de dos semanas, esta costra se desprende de manera natural, dejando la piel libre de la lesión y sin cicatrices visibles. Consulta con nuestros dermatólogos Si tienes una verruga o cualquier otra lesión similar, no lo pienses más. En Clínica Colonial, con más de 28 años de experiencia en salud de alta complejidad, encontrarás especialistas en dermatología como la Dra. Alicia Flores, quienes te ayudarán a recuperar la salud y belleza de tu piel. Reserva tu hora AQUÍ con nuestros dermatólogos y dile adiós a las verrugas con crioterapia.

Doctor atendiendo paciente
Salud

Síndrome metabólico: ¿qué es y por qué es tan común?

Más del 30% de los adultos en Chile sufren de síndrome metabólico, una condición que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes. Descubre sus causas, cómo prevenirlo y el rol de la cirugía bariátrica en su tratamiento. El síndrome metabólico es una combinación de condiciones que afecta a más de un tercio de los adultos en Chile. Hipertensión, obesidad abdominal, resistencia a la insulina y niveles anormales de colesterol y triglicéridos son sus principales características. Pero, ¿por qué es tan común en nuestro país y cómo podemos prevenirlo o tratarlo? En Clínica Colonial, el Dr. Waldo Martínez, cirujano bariátrico, explica todo lo que necesitas saber. ¿Qué es el síndrome metabólico? El síndrome metabólico es un conjunto de factores de riesgo que aumentan la probabilidad de desarrollar enfermedades graves como diabetes tipo 2 y problemas cardiovasculares. Según el Dr. Waldo Martínez: Hipertensión arterial: Presión arterial elevada de manera persistente. Obesidad abdominal: Acumulación de grasa en la zona central del cuerpo. Resistencia a la insulina: Incapacidad del cuerpo para utilizar la insulina de manera eficiente. Dislipidemia: Alteraciones en los niveles de triglicéridos o colesterol. ¿Por qué es tan común en Chile? El estilo de vida moderno ha convertido al síndrome metabólico en un problema frecuente en el país. Factores como: Sedentarismo: La falta de actividad física regular. Alimentación inadecuada: Dietas ricas en grasas y azúcares procesados. Falta de controles médicos: Poca atención a la salud preventiva. Estos hábitos han hecho que cada vez más personas en Chile enfrenten este síndrome sin saberlo. ¿Cómo prevenir el síndrome metabólico? El Dr. Waldo Martínez destaca que prevenir esta condición está al alcance de todos con pequeños cambios en el estilo de vida: Aumenta tu actividad física: Realiza ejercicio regularmente. Chequeos preventivos: Detectar a tiempo puede marcar la diferencia. Alimentación equilibrada: Opta por una dieta rica en frutas, verduras, proteínas magras y grasas saludables. La cirugía bariátrica como opción de tratamiento En casos de obesidad severa o cuando las medidas preventivas no son suficientes, la cirugía bariátrica es una alternativa efectiva. Este procedimiento puede mejorar significativamente las condiciones asociadas al síndrome metabólico, como la diabetes y la hipertensión, ayudando a los pacientes a recuperar su salud y calidad de vida. Agenda tu consulta con nuestros especialistas en cirugía bariátrica AQUÍ.

Trajes de baño colgados al sol
Salud

Urología: ¿El traje de baño mojado provoca infecciones urinarias?

Aunque no hay estudios que lo confirmen, permanecer mucho tiempo con ropa húmeda podría aumentar el riesgo de infecciones urinarias, especialmente en personas más propensas. Conoce cómo prevenirlas con estos simples consejos de nuestros urólogos. Las infecciones urinarias son uno de los motivos de consulta más frecuentes en urología, especialmente en mujeres. Una de las creencias más comunes es que usar traje de baño mojado puede desencadenarlas. Pero, ¿qué tan cierto es esto? En Clínica Colonial te explicamos la relación entre la ropa húmeda y las infecciones urinarias, además de ofrecerte consejos prácticos para prevenirlas. Urología: ¿Qué dice la evidencia? Actualmente, no existen estudios científicos que confirmen que usar traje de baño mojado sea una causa directa de infecciones urinarias. Sin embargo, permanecer por tiempo prolongado con ropa húmeda puede: Irritar la piel Debilitar las defensas naturales del cuerpo, lo que podría aumentar la susceptibilidad a infecciones urinarias, sobre todo en mujeres que ya son propensas a padecerlas. ¿Cómo prevenir las infecciones urinarias? Desde el área de urología de Clínica Colonial te recomendamos seguir estos simples pasos para reducir el riesgo de infección: No aguantes las ganas de ir al baño. Retener la orina por mucho tiempo puede favorecer la proliferación de bacterias. Mantén una correcta higiene. Realiza la limpieza íntima de adelante hacia atrás para evitar la contaminación bacteriana. Evita ropa húmeda o ajustada por períodos prolongados. Cambia el traje de baño lo antes posible tras nadar. Agenda con nuestros urólogos de Clínica Colonial En Clínica Colonial contamos con especialistas en urología y servicios avanzados para el diagnóstico y tratamiento de infecciones urinarias. Si tienes dudas o presentas síntomas, agenda tu consulta con nosotros AQUÍ. 

Hombre con bolso
Salud

Traumatología: ¿Cómo cargar mochilas sin dolor de espalda?

Descubre cómo cargar tu mochila de forma adecuada y evitar molestias en la espalda con las recomendaciones de un experto en traumatología de Clínica Colonial. Si planeas una aventura como mochilero o llevas mochilas pesadas con frecuencia, es fundamental cuidar tu espalda para prevenir dolores y lesiones. El Dr. Rodrigo González, traumatólogo de Clínica Colonial, comparte consejos clave para disfrutar de tus viajes sin complicaciones. Viajar con mochilas pesadas puede ser un reto, pero con una técnica adecuada, podrás evitar problemas en la columna y disfrutar de tu aventura. El Dr. Rodrigo González, traumatólogo de Clínica Colonial, nos entrega tres tips esenciales para cuidar tu espalda mientras exploras nuevos destinos. No cargues más de un tercio de tu peso corporal Llevar demasiado peso puede ser perjudicial para tu columna y articulaciones. «Es importante limitar la carga a un máximo del 30% de tu peso corporal para evitar tensiones innecesarias y prevenir lesiones a largo plazo», explica el Dr. González. Una carga excesiva puede generar molestias que interfieran con tu experiencia de viaje. Distribuye el peso en ambos hombros Para mantener una postura equilibrada y reducir el riesgo de desequilibrios musculares, es fundamental utilizar mochilas con correas bien ajustadas en ambos hombros. «Evita cargar solo de un lado, ya que esto puede descompensar tu postura y causar dolor», recalca el especialista en traumatología. Organiza bien tu mochila El diseño interno de la mochila también juega un papel clave. Asegúrate de colocar los objetos más pesados cerca del centro de tu espalda. Esto garantiza una distribución simétrica del peso y evita movimientos desbalanceados que puedan ocasionar caídas o molestias. Cuida tu espalda con Clínica Colonial Viajar es una experiencia enriquecedora, pero es importante priorizar la salud. Si sientes molestias o necesitas más consejos personalizados, el Dr. Rodrigo González y el equipo de traumatología de Clínica Colonial están aquí para ayudarte. ¡Agenda tu consulta AQUÍ y asegura una aventura libre de dolores! Visítanos en www.clinicacolonial.cl y confía en los expertos en traumatología.

doctor y paciente
Salud

¿Cómo cuidarse después de una cirugía bariátrica?

La clave para una recuperación exitosa está en el seguimiento médico y los cuidados adecuados. ¿Estás considerando o ya te has sometido a una cirugía bariátrica? Este procedimiento puede transformar tu vida, pero el cuidado postoperatorio es fundamental para asegurar el éxito a largo plazo. El Dr. Miguel Ángel Alvarado, cirujano especialista en cirugía bariátrica de Clínica Colonial, nos explica los aspectos clave que debes tener en cuenta tras la intervención. El cuidado empieza antes de la cirugía «El proceso de someterse a una cirugía bariátrica debe partir mucho antes. Pero, ya una vez operado, el paciente debe tener en consideración que hay riesgos inherentes que deben ser vigilados y controlados por su equipo tratante y médico,» explica el Dr. Alvarado. La planificación previa, que incluye evaluaciones médicas y nutricionales, es tan importante como el seguimiento posterior para asegurar una recuperación óptima. Aspectos clave para el cuidado postoperatorio Cuidado de las heridas: En las primeras semanas, mantener una adecuada higiene y vigilancia de las heridas es crucial para evitar infecciones. Dieta balanceada y controlada: La ingesta alimentaria debe ser gradual y guiada por un especialista, priorizando el consumo de aminoácidos, nutrientes y vitaminas esenciales para el organismo. Actividad física progresiva: El ejercicio físico supervisado es fundamental para promover la recuperación y mantener los resultados a largo plazo. Seguimiento médico constante: Los chequeos regulares con el equipo tratante permiten detectar y manejar cualquier complicación a tiempo. Transforma tu calidad de vida El Dr. Alvarado señala que estos cuidados son parte de una nueva etapa que mejorará significativamente tu calidad de vida. Con compromiso y apoyo profesional, los beneficios de la cirugía bariátrica pueden ser extraordinarios. Confía en los expertos de Clínica Colonial Con 28 años de experiencia en salud de alta complejidad, Clínica Colonial te ofrece un equipo médico altamente capacitado en cirugía bariátrica. Reserva tu consulta con nuestros cirujanos bariátricos AQUÍ. Tu camino hacia una vida más saludable comienza aquí.

persona tomando la presión
Salud

¿Qué debes saber sobre la hipertensión arterial?

1 de cada 3 adultos vive con hipertensión arterial, una enfermedad silenciosa que afecta tu salud cardiovascular. Descubre cómo prevenirla y cuándo consultar con un especialista en cardiología.  La hipertensión arterial, conocida como «el asesino silencioso», afecta a millones de personas en todo el mundo. A menudo no presenta síntomas evidentes, pero puede provocar complicaciones graves como enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia renal. ¡No la subestimes! La hipertensión arterial es más común de lo que creemos. De hecho, 1 de cada 3 adultos vive con esta condición, que ocurre cuando la presión arterial se mantiene constantemente elevada. ¿Por qué es peligrosa la hipertensión arterial? Aunque muchas personas pueden convivir con hipertensión sin darse cuenta, este problema puede causar graves daños a largo plazo. Al forzar el corazón y los vasos sanguíneos, aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, aneurismas e incluso insuficiencia cardíaca. Cómo prevenir la hipertensión arterial Adoptar un estilo de vida saludable es clave para prevenir y controlar esta enfermedad. Aquí te dejamos algunas recomendaciones: Reduce el consumo de sal: Opta por alimentos frescos y limita el uso de sal en tus comidas. Haz ejercicio regularmente: Dedica al menos 30 minutos al día a una actividad física moderada. Evita el tabaco: Fumar eleva la presión arterial y daña tus arterias. Controla el estrés: Practica técnicas de relajación como yoga, meditación o respiración profunda. Cuida tu salud con especialistas en cardiología En Clínica Colonial, contamos con un equipo de médicos internistas y especialistas en cardiología preparados para ayudarte a prevenir y tratar la hipertensión arterial. No esperes a que sea tarde: agenda tu consulta hoy mismo y asegura el bienestar de tu corazón. Reserva tu hora con nuestros cardiólogos AQUÍ y empieza a cuidar tu salud cardiovascular desde ahora.

Mujer mostrando dolor en sus manos
Salud

¿Dedo en gatillo? soluciones efectivas con nuestros traumatólogos

El dedo en gatillo puede causar molestias y limitar tus movimientos. Conoce sus síntomas, causas y cómo la traumatología puede ayudarte a recuperar tu calidad de vida. El dedo en gatillo es una afección común que puede dificultar la movilidad de tus dedos, dejándolos bloqueados en una posición doblada. Esta condición, que afecta tanto a hombres como a mujeres, puede causar dolor e incomodidad en actividades diarias. ¿Cómo identificarlo, cuáles son sus causas y qué soluciones ofrece la traumatología? Aquí te lo explicamos. ¿Qué es el dedo en gatillo? El dedo en gatillo es una condición en la que uno o más dedos se bloquean o resalten al intentar enderezarlos, como si estuvieran atrapados en el «gatillo» de una pistola. Esto ocurre por la inflamación de los tendones flexores que dificultan su movimiento suave. Síntomas principales del dedo en gatillo Si experimentas alguno de los siguientes síntomas, podrías estar enfrentando esta afección: Dolor en la base del dedo: Especialmente al tocar o mover la mano. Rigidez: Más notable por la mañana. Chasquidos o bloqueos: Sensación de que el dedo se queda «atorado» y luego salta al intentar enderezarlo. Causas del dedo en gatillo El dedo en gatillo puede desarrollarse por diversas razones: Uso excesivo: Actividades repetitivas que sobrecargan los tendones. Lesiones: Golpes o traumatismos en los dedos. Inflamación: Problemas como la artritis pueden predisponer a esta condición. Beneficios de la cirugía para el dedo en gatillo Si los tratamientos no quirúrgicos no ofrecen alivio, la cirugía es una solución efectiva. Entre sus beneficios están: Alivio del dolor inmediato. Mejora de la movilidad de los dedos. Recuperación rápida: Retorno a tus actividades cotidianas en poco tiempo. Confía en nuestros especialistas en traumatología En Clínica Colonial, nuestros expertos en traumatología están capacitados para diagnosticar y tratar el dedo en gatillo de manera efectiva, devolviendo funcionalidad y bienestar a tus manos.  Visita nuestro sitio web y agenda tu consulta para una evaluación personalizada.

dra y paciente
Salud

¿Cuándo está indicada la cirugía bariátrica?

Conoce los requisitos y beneficios de la cirugía de bariátrica en Clínica Colonial. ¿Sabías que la cirugía bariátrica es una de las alternativas más efectivas para tratar la obesidad y mejorar la calidad de vida? En Clínica Colonial, nuestros especialistas en Cirugía Bariátrica y Metabólica te guían en un tratamiento que no solo ayuda a perder peso, sino también a prevenir enfermedades graves asociadas a la obesidad. ¿Qué es la cirugía bariátrica y para quién está indicada? La cirugía bariátrica, también llamada cirugía de obesidad o metabólica, es un procedimiento recomendado para personas con un Índice de Masa Corporal (IMC) superior a 30 y que además padecen complicaciones de salud relacionadas, como: Hipertensión arterial Diabetes Síndrome metabólico Apnea obstructiva del sueño Trastornos articulares Hígado graso Dislipidemia Reflujo gastroesofágico severo Alteraciones en la insulina y glucosa (Resistencia a la insulina, prediabetes) Para pacientes con un IMC superior a 40, la cirugía bariátrica está indicada aún en ausencia de enfermedades asociadas, ya que estos pacientes presentan un alto riesgo cardiovascular debido a la obesidad mórbida. Cobertura y acceso a la cirugía bariátrica En Clínica Colonial, la cirugía bariátrica está disponible tanto para afiliados a Fonasa como para Isapre, con diferentes niveles de cobertura según la institución. Fonasa, a través de su Bono PAD, cubre hasta el 50% de los costos de la cirugía, hospitalización, y posibles complicaciones que ocurran dentro de los 15 días posteriores al procedimiento. Este bono también incluye seguimiento médico especializado, el más completo en Clínica Colonial, para asegurar un proceso seguro y efectivo. ¿Qué se necesita para acceder al Bono PAD de Fonasa? Para ser elegible, el paciente debe cumplir con los requisitos de IMC y los criterios mayores y menores especificados en las normativas nacionales de Fonasa. Sin embargo, para quienes no cumplen estos criterios, Clínica Colonial ofrece opciones a valores preferenciales, brindando acceso a esta cirugía con altos estándares de calidad. Beneficios de la cirugía bariátrica en Clínica Colonial Optar por la cirugía bariátrica en Clínica Colonial ofrece beneficios que van más allá de la pérdida de peso. Este tratamiento integral permite a los pacientes reducir el riesgo de complicaciones de salud graves, mejorar su movilidad y calidad de vida, y crear hábitos de alimentación y ejercicio sostenibles. Si tienes dudas sobre si la cirugía bariátrica es la opción indicada para ti, agenda una evaluación con nuestros especialistas.

Cápsulas, medicamentos
Salud

Cardiología: peligros de la automedicación

Automedicarse puede parecer una solución rápida, pero esconde serios riesgos, especialmente cuando hablamos de medicamentos comunes como sedantes, antibióticos y analgésicos. ¿Cuándo se vuelve peligrosa la automedicación? ¡Pon atención a los consejos de nuestros especialistas: Según el  Dr. Roberto Aspée, cardiólogo de Clínica Colonial, la automedicación puede desencadenar problemas graves de salud, desde resistencia bacteriana hasta complicaciones cardiovasculares, ¿pero cuáles son los riesgos graves que puede causar?. Automedicación y cardiología: ¿por qué es tan peligroso? La automedicación se ha vuelto una práctica común, pero en el campo de la cardiología, puede generar consecuencias fatales.  El Dr. Roberto Aspée, advierte que la ingesta de medicamentos sin supervisión médica puede causar desde dependencia hasta el riesgo de muerte súbita en personas con afecciones cardíacas. A continuación, exploramos los riesgos asociados con el consumo inadecuado de medicamentos y los peligros de combinar fármacos sin orientación profesional. 1. Sedantes y Ansiolíticos: dependencia y tolerancia Según el Dr. Aspée, los sedantes y ansiolíticos pueden llevar a una dependencia física y psicológica, haciendo que la persona necesite cada vez dosis más altas para lograr el mismo efecto. Este fenómeno, conocido como tolerancia, es peligroso en el contexto de la cardiología, ya que puede impactar en la función cardíaca y llevar a efectos adversos. 2. Antibióticos: resistencia microbiana El abuso de antibióticos es uno de los problemas más graves, ya que su uso sin indicación médica genera resistencia microbiana. Esto significa que, al momento de enfrentar infecciones serias, los antibióticos pueden perder efectividad. La resistencia microbiana es especialmente preocupante en personas con problemas cardíacos, pues las infecciones resistentes pueden complicarse y afectar el corazón. 3. Dosis Inadecuadas: intoxicación y efectos secundarios El Dr. Aspée enfatiza que una dosis incorrecta puede llevar a intoxicaciones graves. Automedicarse sin conocer la dosis adecuada aumenta el riesgo de efectos secundarios, y en el contexto de la cardiología, una sobredosis de ciertos medicamentos puede poner en riesgo la vida del paciente, afectando directamente la estabilidad cardíaca. 4. Enmascaramiento de enfermedades subyacentes Al tomar medicamentos sin receta, se corre el riesgo de enmascarar síntomas de enfermedades más graves. En pacientes con problemas cardíacos, esto es particularmente peligroso, ya que puede retrasar el diagnóstico de afecciones serias, empeorando el cuadro clínico y complicando el tratamiento en el futuro. 5. Riesgo de crisis alérgicas y shock anafiláctico En personas con antecedentes de alergias o ambientes atópicos, la automedicación aumenta el riesgo de reacciones alérgicas graves. El Dr. Aspée advierte que el uso sin precaución de medicamentos como analgésicos y antibióticos puede provocar crisis alérgicas, incluso shock anafiláctico, una situación de urgencia que amenaza la vida. 6. Interacción con otros fármacos: peligros de la combinación Muchos pacientes toman varios medicamentos al mismo tiempo. Al añadir un fármaco sin consultar al médico, se corre el riesgo de que este interfiera con otros medicamentos, ya sea anulando su efecto o aumentando la posibilidad de intoxicación. En el contexto de la cardiología, estas interacciones pueden ser especialmente peligrosas, afectando el ritmo y la función cardíaca. 7. Proarritmia subclínica y muerte súbita Un punto crítico para el Dr. Aspée es el riesgo de muerte súbita debido a la automedicación en pacientes con proarritmias subclínicas, es decir, personas que pueden no saber que tienen predisposición a arritmias peligrosas. El uso indebido de ciertos medicamentos puede desencadenar arritmias graves, aumentando el riesgo de muerte súbita. Medicamentos más utilizados en la automedicación El Dr. Aspée señala que los medicamentos más comúnmente usados en la automedicación incluyen: Sedantes y ansiolíticos Analgésicos y antiinflamatorios Antigripales y descongestionantes Antiácidos y medicamentos digestivos Antialérgicos Antibióticos Conclusión: la automedicación no es una solución segura El Dr. Roberto Aspée, cardiólogo de Clínica Colonial, enfatiza la importancia de evitar la automedicación, especialmente en pacientes con antecedentes cardíacos o de salud compleja. La automedicación puede ser peligrosa y tener efectos adversos en la salud cardiovascular. La mejor recomendación es siempre acudir a un especialista antes de tomar cualquier medicamento para garantizar un tratamiento seguro y efectivo.

Cirugía robótica con MARS
Salud

Cirugía bariátrica robótica

La revolución en la cirugía bariátrica ya está aquí. Clínica Colonial es el único centro en Chile que ofrece la avanzada cirugía bariátrica PAD con el robot MARS, una tecnología de última generación que combina robótica e imanes para procedimientos más precisos, menos invasivos y con una recuperación acelerada. En un esfuerzo por transformar la experiencia quirúrgica y reducir las listas de espera,  Clínica Colonial incorpora el robot MARS, un sistema único en su tipo en Chile. Gracias a este avance, los pacientes ahora pueden acceder a: Menor dolor postoperatorio. Menos incisiones, reduciendo riesgos y cicatrices. Una recuperación más rápida, permitiendo retomar actividades en menos tiempo. Esta tecnología también optimiza el tiempo quirúrgico y disminuye la estadía hospitalaria, haciéndola una opción ideal para quienes buscan mejorar su calidad de vida. Un equipo que lo hace posible La implementación de este innovador servicio fue liderada por: Dr. Pablo Marín, subdirector quirúrgico y cirujano bariátrico, reconocido por su trayectoria en procedimientos mínimamente invasivos. Dr. Roberto Aspeé, médico director de Clínica Colonial, quien destacó que esta tecnología es clave para mejorar la eficiencia y los resultados en cirugía bariátrica. Molly Ossa, gerente general de Clínica Colonial, quien impulsó la adquisición del robot MARS como parte del compromiso de la clínica con la innovación y la accesibilidad. Alberto Rodríguez, cirujano y CEO de Levita Magnetics. Acceso con Bono PAD Fonasa: más accesibilidad para todos En Clínica Colonial, entendemos la importancia de acercar la tecnología médica a todos. Por eso, la cirugía bariátrica con robot MARS está disponible con Bono PAD Fonasa, asegurando que más pacientes puedan beneficiarse de esta tecnología avanzada. Reserva tu hora y transforma tu vida Si estás considerando la cirugía bariátrica, esta es tu oportunidad de acceder a un procedimiento de última generación que garantiza resultados efectivos con el respaldo de un equipo médico de excelencia.  Reserva tu hora AQUÍ con nuestros especialistas en cirugía bariátrica robótica y da el primer paso hacia una mejor calidad de vida.

sonrisa de muejer
Salud

Alineadores sin riesgos: la clave es el control del odontólogo

Evita riesgos y cuida tu sonrisa con seguridad con nuestros odontólogos. Ortodoncia sin riesgos. La ortodoncia con alineadores se ha convertido en una opción popular para mejorar la sonrisa de manera discreta. Sin embargo, hacerlo sin la supervisión de un odontólogo puede traer consecuencias negativas para tu salud dental. Aquí en Clínica Colonial te contamos por qué es esencial contar con un profesional para asegurar un tratamiento exitoso y sin riesgos. Riesgos de utilizar alineadores sin supervisión de un odontólogo Optar por alineadores sin la orientación de un especialista puede derivar en problemas dentales graves. Entre los principales riesgos de la ortodoncia sin control profesional se encuentran: Mal ajuste de los alineadores: Sin un ajuste adecuado, los alineadores no ejercen la presión necesaria, lo que puede interferir en el progreso del tratamiento. Desgaste inadecuado de los dientes: Una mala orientación puede causar fricción y desgaste, afectando la estructura dental. Dificultades en la mordida: La mordida se puede ver afectada, generando problemas de funcionalidad que podrían empeorar con el tiempo. Daños permanentes en las encías y huesos: Sin el control adecuado, el uso incorrecto de alineadores puede causar daños graves a los tejidos y estructuras de soporte dental. La importancia del control profesional en ortodoncia Sólo un odontólogo calificado puede evaluar la condición de tus dientes y definir el tratamiento adecuado. La evaluación continua garantiza el éxito del tratamiento, evitando complicaciones y garantizando una sonrisa saludable. Agenda tu consulta con los odontólogos de Clínica Colonial y asegura un tratamiento seguro y efectivo. Reserva tu hora con nuestros odontólogos AQUÍ.

persona con sol
Salud

Déficit de vitamina D: síntomas

En Clínica Colonial te contamos sobre los síntomas del déficit de vitamina D y su impacto en tu salud. ¿Te sientes fatigado o has notado debilidad muscular? El déficit de vitamina D es una condición común que puede presentar síntomas como: Fatiga Dolores musculares Dolor de huesos Conoce cómo identificar los signos y reserva una consulta con la Dra. Carmen Gloria Montes, nutrióloga de Clínica Colonial, para obtener un diagnóstico adecuado. ¿Qué es el déficit de vitamina D y por qué es importante? La vitamina D es esencial para la salud ósea y el sistema inmunológico. Sin niveles adecuados, el cuerpo puede experimentar una serie de problemas de salud que van desde el cansancio hasta el riesgo de osteoporosis. La  Dra. Carmen Gloria Montes, nutrióloga de Clínica Colonial, destaca la importancia de detectar a tiempo cualquier falta de esta vitamina, especialmente si presentas síntomas como los siguientes: Fatiga o cansancio excesivo: una sensación persistente de agotamiento puede estar relacionada con niveles bajos de vitamina D. Dolores musculares y debilidad: la carencia de esta vitamina puede afectar la función muscular. Dolor en los huesos: una señal clara de que el cuerpo podría estar necesitando vitamina D para mantener la salud ósea. Infecciones recurrentes: el sistema inmunológico puede debilitarse, aumentando la susceptibilidad a enfermedades. Osteoporosis: niveles bajos de vitamina D a largo plazo pueden provocar una disminución en la densidad ósea, aumentando el riesgo de fracturas. La importancia de un diagnóstico adecuado Aunque algunos casos de déficit de vitamina D no presentan síntomas evidentes, el daño a largo plazo puede ser significativo. La Dra. Montes recomienda realizar una prueba de vitamina D, que permite identificar los niveles exactos en el organismo y así implementar un tratamiento efectivo. ¿Cómo agendar una consulta? En Clínica Colonial, la Dra. Carmen Gloria Montes, especialista en nutrición y salud, está disponible para ayudarte a evaluar tus niveles de vitamina D y proporcionarte un plan personalizado de tratamiento. Para más información y para agendar tu consulta con nuestra especialista ingresa AQUÍ.

dolor de estómago
Salud

Bono PAD Fonasa para Cirugía de Vesícula

Aprovecha el Bono PAD para cirugía de vesícula y elimina los riesgos de la colelitiasis con cobertura total. Clínica Colonial ofrece a los afiliados de Fonasa en tramos B, C o D la posibilidad de beneficiarse del Bono PAD Fonasa para cirugía de vesícula o colelitiasis. Una opción económica y completa que cubre todos los aspectos del procedimiento, incluyendo honorarios médicos, hospitalización, insumos, exámenes y atención postoperatoria. ¿Qué es el Bono PAD Fonasa y cómo te ayuda en la cirugía de vesícula? La colelitiasis, o presencia de cálculos en la vesícula, es una afección común que puede llevar a complicaciones graves. El Bono PAD Fonasa está diseñado para facilitar a los afiliados el acceso a una cirugía de vesícula, cubriendo la mayor parte de los costos y asegurando una atención de calidad en Clínica Colonial. ¿Quiénes pueden acceder al Bono PAD para la cirugía de vesícula? Este bono es exclusivo para afiliados de Fonasa en los tramos B, C o D. Por un valor accesible, los pacientes pueden recibir atención integral sin sorpresas en los costos, con una cobertura específica de todo lo necesario para la intervención. ¿Qué incluye el Bono PAD Fonasa para la cirugía de vesícula? Con el Bono PAD Fonasa para cirugía de vesícula, obtienes una cobertura que incluye: Honorarios del equipo médico: Cubre los gastos de los especialistas que participan en la intervención. Intervención quirúrgica y derecho a pabellón: La cirugía se realiza en un pabellón con tecnología avanzada y profesionales calificados. Costos por los días cama: Asegura la hospitalización requerida, sin cargos adicionales. Además, el Bono PAD Fonasa también cubre: Medicamentos, exámenes e insumos durante la hospitalización. Estudios histopatológicos o biopsias en caso de que se necesiten para analizar el tejido extraído. Atenciones postoperatorias hasta 15 días después del alta, asegurando una recuperación controlada. Costo del Bono PAD Fonasa para cirugía de vesícula en Clínica Colonial El valor total de la cirugía es de $1.769.710. Sin embargo, el Bono PAD Fonasa reduce este monto a $884.850, haciéndolo accesible para los afiliados de Fonasa en los tramos mencionados. En Clínica Colonial, nos comprometemos a brindarte una atención de calidad y seguridad. ¡No postergues más tu salud! Reserva tu hora con nuestros especialistas AQUÍ para que puedas acceder a este beneficio.

Congreso CICE
Cursos

Estuvimos presentes en la VII versión CICE

Clínica Colonial consolida su liderazgo en la cirugía endoscópica al participar, una vez más en la VII versión del Curso Internacional de Cirugía Endoscópica (CICE). Una jornada que reunió a especialistas de toda Latinoamérica para compartir innovaciones tecnológicas y técnicas mínimamente invasivas. En su séptima versión, el Curso Internacional de Cirugía Endoscópica (CICE) reunió a expertos de la materia donde se destacó la importancia de la endosonografía, una técnica que permite realizar cirugías más precisas y menos invasivas, mejorando la experiencia y recuperación de los pacientes. Clínica Colonial, pionera en este campo, fue parte de este encuentro que contó con la participación de destacados profesionales nacionales e internacionales. Congreso CICE: Innovación y vanguardia en cirugía endoscópica El Congreso Internacional de Cirugía Endoscópica (CICE) reunió a profesionales de Chile y de varios países de Latinoamérica, como Ecuador, Argentina, Brasil y Colombia. Junto a ellos, el equipo de cirugía endoscópica de Clínica Colonial participó activamente, el cual fue representado y liderado por: María Ignacia Villarroel. Pablo Marín, jefe de cirugía. Francesa Gorziglia, gastroenteróloga y subdirectora médica. Arturo Valle, cirujano endoscopista. “Este congreso se centró en la endosonografía, una técnica avanzada que integra un transductor en la punta del endoscopio, lo que permite realizar ecografías internas y obtener una visualización más precisa de las áreas que requieren intervención dentro del tubo digestivo”, explicó el doctor Arturo Valle Rivera, cirujano endoscopista y Past president del Departamento de cirugía endoscópica de la Sociedad de Cirujanos de Chile. El evento no solo estuvo dirigido a cirujanos endoscópicos, sino también a: Gastroenterólogos Enfermeras de endoscopía TENS de unidades de endoscopía La participación de estos equipos multidisciplinarios permitió que las técnicas aprendidas en el Congreso CICE se implementen de manera efectiva en todo el sistema de salud, mejorando los resultados para los pacientes. Avances tecnológicos a nivel mundial Uno de los principales logros del Congreso fue la introducción de las últimas innovaciones en tecnología endoscópica. “Esto significa que muchos médicos chilenos pudieron actualizarse en nuevas técnicas que se están utilizando a nivel mundial, lo que permitirá que éstas puedan desarrollarse incluso en áreas remotas de Chile”, explicó el doctor Arturo Valle. Como resultado, más pacientes tendrán acceso a tratamientos de alta precisión, con todos los beneficios que esto implica para su salud. Clínica Colonial: Pionera en el desarrollo de la cirugía endoscópica Clínica Colonial ha sido clave en la realización de este tipo de eventos. A lo largo de los últimos años, ha liderado tres versiones del CICE Latam, en las cuales se han realizado cirugías en vivo, contando con la participación de expertos internacionales. El Congreso CICE reafirma el compromiso de Clínica Colonial con la excelencia médica y su papel de pionero en la cirugía endoscópica en Chile y Latinoamérica    

Doctor examinando a paciente
Salud

¿Cuándo es necesario ir a un gastroenterólogo?

Dolores abdominales, acidez frecuente o problemas digestivos recurrentes son señales que no debes ignorar. Descubre cuándo es esencial consultar a un especialista en gastroenterología. El sistema digestivo es clave para tu bienestar, y cuando presenta problemas frecuentes, es fundamental atenderlos a tiempo. Los gastroenterólogos son los especialistas encargados de diagnosticar y tratar afecciones relacionadas con el aparato digestivo. En esta nota, te explicamos las señales de alerta que indican cuándo debes consultar con un gastroenterólogo. ¿Cuándo debes consultar a un gastroenterólogo? Diarrea, estreñimiento recurrente o cambios en el hábito intestinal Si experimentas períodos frecuentes de diarrea o estreñimiento, es momento de acudir a un especialista. Estos problemas pueden indicar trastornos digestivos más serios, como el síndrome del intestino irritable (SII) o incluso enfermedades inflamatorias del intestino. Acidez estomacal frecuente o grave La acidez estomacal ocasional es común, pero si se vuelve constante o intensa, puede ser una señal de reflujo gastroesofágico (ERGE) o úlceras. Un gastroenterólogo puede ayudarte a controlar estos síntomas y evitar complicaciones. Dolor abdominal repentino o intenso El dolor abdominal es un síntoma que no debes ignorar, especialmente si aparece de manera repentina o es muy fuerte. Puede ser signo de problemas como cálculos biliares, apendicitis u otras afecciones serias. Sangrado rectal o en las heces La presencia de sangre en las heces o sangrado rectal siempre debe ser evaluada por un especialista. Puede ser una señal de hemorroides, fisuras anales o enfermedades más graves como pólipos o cáncer de colon. Necesidad de una endoscopía o colonoscopía Si ya has cumplido 45 años, es recomendable hacer una colonoscopía o endoscopía como parte de los chequeos preventivos, especialmente si tienes antecedentes familiares de cáncer de colon o también para evaluar problemas en el esófago, estómago o intestinos. Consulta temprana: la clave para una mejor calidad de vida El cuidado de tu sistema digestivo es esencial para prevenir enfermedades graves y mejorar tu bienestar. No esperes a que los síntomas se agraven para acudir a un gastroenterólogo. La consulta temprana puede hacer una gran diferencia en tu salud y calidad de vida. ¿Sientes alguno de estos síntomas? Reserva hora AQUÍ o llama al +562 2578 8500 y recibe la atención especializada que necesitas.  

Robot MARS
Nuevo avance médico

Clínica Colonial: Pioneros en cirugía robótica MARS

Clínica Colonial se convierte en la primera clínica privada de Latinoamérica en incorporar de manera permanente la revolucionaria tecnología de cirugía robótica MARS. Una técnica que combina imanes y robótica para optimizar los procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos. En el mundo de la cirugía mínimamente invasiva, Clínica Colonial ha dado un gran paso: al ser la primera clínica privada en Latinoamérica en integrar de manera permanente el robot quirúrgico MARS en su primera cirugía bariátrica. Esta avanzada plataforma combina robótica e imanes, ofreciendo a los pacientes cirugías: Más seguras Con menos dolor Cicatrices mínimas Una recuperación más rápida. Primera cirugía bariátrica realizada con plataforma robótica MARS El pasado jueves 17 de octubre, Clínica Colonial realizó la primera cirugía bariátrica con la innovadora plataforma robótica MARS. La intervención fue liderada por el Dr. Pablo Marín, cirujano bariátrico y jefe de cirugía de la clínica; junto al Dr. Alberto Rodríguez, CEO y fundador de Levita Magnetics. La paciente, Nicole Vera de 33 años, fue la primera en beneficiarse de este avanzado procedimiento, marcando un hito en el uso de esta tecnología avanzada para mejorar la precisión y seguridad en las cirugías. Robot MARS: disponible en Colonial A contar de hoy, en Clínica Colonial, incorporamos el sistema de cirugía robótica MARS, desarrollado por la empresa- basada en Silicon Valey- Levita Magnetica. La cual fue fundada por el cirujano chileno Dr. Alberto Rodríguez. “Esta es una tecnología innovadora que cuenta con la probación de la FDA (Food and Drug Administration) de Estados Unidos. La entidad más estricta a nivel para productos médicos.” añadió el CEO y fundados de Levita Magnetics.   El robot MARS representa una fusión innovadora de tecnología magnética y robótica que revoluciona los procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos. ¿Cómo funciona la cirugía robótica MARS? La tecnología MARS utiliza imanes para mover órganos y tejidos en el abdomen, lo que facilita el acceso y la visualización durante las cirugías laparoscópicas. Este enfoque reduce la cantidad de incisiones necesarias, lo que resulta en menos dolor postoperatorio, menos cicatrices y una recuperación más rápida. «Nos percatamos que si le agregábamos robótica al uso de imanes, la solución se potenciaba y hacía más eficiente la labor del cirujano», comentó el Dr. Rodríguez.   Un triple impacto para pacientes, cirujanos y hospitales El robot quirúrgico MARS no solo mejora la experiencia del paciente, sino también la de los cirujanos, hospitales y clínicas. Los pacientes se benefician de un procedimiento menos invasivo y, en muchos casos, ambulatorio, lo que significa menor dolor, menores incisiones (cortes), menores complicaciones, menores cicatrices. Una estancia más corta en la clínica y una recuperación más rápida con un retorno a las actividades cotidianas “más rápido”, explicó el especialista.   Para los cirujanos, la combinación de tecnología magnética y robótica proporciona una precisión sin precedentes, mejorando la visualización y control de los instrumentos durante la operación. Esto se traduce en intervenciones más seguras y efectivas.   Desde una perspectiva operativa, los centros clínicos que adoptan esta tecnología, como Clínica Colonial, experimentan un aumento en la eficiencia quirúrgica, permitiendo realizar más cirugías en menos tiempo y reduciendo los tiempos de espera de los pacientes.   Cirugías robótica con MARS: Un enfoque versátil y accesible El robot MARS está diseñado para realizar una amplia gama de cirugías abdominales. Su uso principal se realiza en cirugías digestivas desde colecistectomías, cirugías de obesidad, hernias, además de procedimientos urológicos, colorrectales y ginecológicos.   «Todo lo que es cirugía laparoscópica y mínimamente invasiva se puede hacer con el robot», explica el Dr. Rodríguez. Además, destaca que este sistema es accesible, ya que cuenta con cobertura para diferentes tipos de pacientes, tanto por Isapre como por Fonasa.   Disponibilidad del robot MARS en Clínica Colonial El sistema MARS estará disponible de manera permanente en Clínica Colonial, ofreciendo un servicio de última generación para cirugías laparoscópicas y mínimamente invasivas.   El objetivo es brindar a los pacientes la mejor atención posible con la tecnología más avanzada a nivel mundial, con una experiencia enfocada en su bienestar, reduciendo los tiempos de hospitalización y garantizando resultados óptimos.   Con esta innovadora tecnología, Clínica Colonial se posiciona como pionera en cirugía robótica en Latinoamérica y reafirma su compromiso con la excelencia médica y el bienestar de sus pacientes.   ¡Agenda tu cirugía con tecnología MARS en Clínica Colonial y obtiene los beneficios de la cirugía del futuro hoy mismo!  

Médico y paciente
Salud

Cardiología: 7 exámenes para evaluar tu corazón

La evaluación temprana de la salud cardiovascular es clave para prevenir problemas graves. Conoce los exámenes esenciales para cuidar tu corazón y evitar el envejecimiento prematuro del sistema cardiovascular que es donde reside la verdadera edad de las personas. En Clínica Colonial, ofrecemos una variedad de exámenes especializados en cardiología para evaluar de manera precisa el estado de tu sistema cardiovascular y actuar de manera preventiva.  Recuerda que, la mayoría de los factores de riesgo cardiovascular no dan síntomas sino cuando es demasiado tarde. A continuación, te presentamos los 7 exámenes más importantes para evaluar la salud de tu sistema cardiovascular. Electrocardiograma (ECG): El electrocardiograma es un examen básico y rápido que mide la actividad eléctrica del corazón. Es clave para detectar: arritmias, daños en el músculo cardíaco por secuelas de infarto o lesiones progresivas por hipertensiòn arterial, diabetes y otros problemas metabólicos. Condiciones genética o hereditarias asintomáticas pero ocasionalmente de riesgo. Si experimentas palpitaciones, mareos o dolores en el pecho, este examen puede ayudar a identificar la causa. Test de esfuerzo: También conocido como prueba de esfuerzo o ergometría, este examen mide cómo responde tu corazón al ejercicio. Se utiliza para evaluar  la función del corazón, la respuesta de la presión arterial y del ritmo cardíaco bajo estrés físico. Permite, además, detectar problemas como la enfermedad coronaria. Es especialmente útil y necesario en personas con dolor de pecho o factores de riesgo cardíaco ( diabetes, trastornos en el colesterol, hipertensos o fumadores). Ecocardiografía doppler color para adultos: La ecocardiografía doppler color es un ultrasonido del corazón que permite observar la anatomía del corazón, el flujo de sangre a través de las cámaras y el estado de las válvulas cardíacas. Este examen no invasivo es crucial para diagnosticar problemas estructurales del corazón, como válvulas dañadas o defectos en las paredes del corazón. Ecocardiografía de estrés: Este examen combina la ecocardiografía con el test de esfuerzo para evaluar el funcionamiento del corazón bajo condiciones de esfuerzo físico. Se utiliza para identificar enfermedades coronarias y evaluar la respuesta del corazón ante la actividad física, lo que puede ser útil para detectar a tiempo el riesgo de coronarias bloqueadas antes de sufrir ataques cardíacos. Ecocardiograma transesofágico: El ecocardiograma transesofágico es un examen más detallado que permite obtener imágenes precisas del corazón a través del esófago. Es especialmente útil para evaluar las válvulas cardíacas, identificar coágulos de sangre o examinar otras estructuras del corazón que no se pueden ver claramente con una ecocardiografía convencional trans torácica. Holter de arritmia: El Holter de arritmia es un monitor portátil que registra el ritmo cardíaco durante 24 horas o más. Se utiliza para detectar arritmias que pueden no aparecer en un electrocardiograma de reposo por el corto plazo que este abarca. Se indica si sientes palpitaciones o episodios de latidos cardíacos irregulares a lo largo del día. Holter de presión arterial: El Holter de presión arterial mide la presión arterial en forma intermitente durante un periodo de 24 horas, permitiendo detectar tu verdadera presión y sus  variaciones a lo largo del día. Es útil para diagnosticar hipertensión arterial resistente o determinar cómo tu presión arterial responde a las actividades diarias. Cuida tu corazón con la experiencia de Clínica Colonial y reserva tu hora AQUÍ  para realizar los exámenes que tu corazón necesita.    

doctor y paciente
Salud

Cirugía bariátrica: ¿eres candidato para una manga gástrica?

La manga gástrica puede ser la solución que buscas para perder peso y mejorar tu calidad de vida, logrando un óptimo estado de salud. Conoce los criterios que determinan si eres un candidato adecuado para esta cirugía bariátrica. La manga gástrica es una cirugía bariátrica que ha ganado popularidad en los últimos años por su eficacia en la pérdida de peso y en la mejora de condiciones relacionadas con la obesidad. Sin embargo, no todas las personas son candidatas para este tipo de cirugía. Aquí en Clínica Colonial te presentamos los factores clave que pueden indicar si la manga gástrica es la opción adecuada para ti. ¿Cómo sé si soy candidato para una manga gástrica? Índice de Masa Corporal (IMC): El primer criterio para considerar la manga gástrica es tener un IMC de 30 o más asociado a enfermedades derivadas de la obesidad.  También se puede considerar para personas con un IMC entre sobre 50 como una primera etapa en su proceso bariátrico, aunque muchas veces bastará solo con esta cirugía. Intentos previos de pérdida de peso: Si has intentado perder peso a través de dietas, ejercicio o medicamentos sin éxito, la cirugía bariátrica puede ser una alternativa efectiva. La manga gástrica reduce el tamaño del estómago, lo que limita la cantidad de comida que puedes ingerir y, por ende, facilita la pérdida de peso, asociado a una severa disminución en la producción de hormonas que fomentan el apetito. Condiciones de salud relacionadas con la obesidad: Todas las enfermedades asociadas a la obesidad se benefician de la pérdida de peso que otorga la manga gástrica, e incluso se puede lograr remisión de enfermedades crónicas como la hipertensión arterial y la diabetes en sus etapas iniciales. En términos generales no se recomienda en pacientes diabéticos descompensados, pacientes con reflujo gastroesofágico y pacientes que requieran mala absorción de nutrientes.  ¿Qué considerar antes de la cirugía? Antes de decidirte por la manga gástrica, es importante realizar una evaluación completa con un equipo multidisciplinario de especialistas en cirugía bariátrica. Esto incluye:     Evaluación médica: Un examen exhaustivo para determinar tu estado de salud general y descartar cualquier condición que pueda complicar la cirugía. Esto es realizado por tu cirujano digestivo y tu nutrióloga.     Evaluación psicológica: Es fundamental contar con un apoyo psicológico para prepararte mentalmente para los cambios que experimentarás tras la cirugía. Asi como también para descartar condiciones psicológicas que no hhagan prudente la realización de la cirugía sin un tratamiento previo.     Plan de seguimiento: Un compromiso a largo plazo con un plan de alimentación saludable y actividad física es crucial para asegurar el éxito de la cirugía. Consulta con nuestros especialistas en cirugía bariátrica En Clínica Colonial, contamos con un equipo de especialistas en cirugía bariátrica agenda tu cita ahora AQUÍ para recibir más información y orientación personalizada. 

PET CT
Salud

PET-CT: alta precisión en la Unidad de Imagenología

La Unidad de Imagenología de Clínica Colonial cuenta con tecnología de última generación: el PET-CT, un equipo que combina precisión y eficiencia en la detección de diversas patologías. Ideal para estudios oncológicos, enfermedades neurodegenerativas y procesos inflamatorios. El PET-CT, disponible en la Unidad de Imagenología de Clínica Colonial, es una herramienta clave en el diagnóstico médico avanzado. Esta tecnología de vanguardia permite obtener imágenes detalladas y precisas, mejorando la detección y tratamiento de enfermedades como: Cáncer Alzheimer otras patologías complejas Con su capacidad para combinar imágenes fisiológicas y anatómicas en un solo examen, el PET-CT es un recurso esencial para la medicina moderna. ¿Qué es el PET-CT? El PET-CT (Tomografía por Emisión de Positrones y Tomografía Computarizada) es un equipo innovador que ofrece un diagnóstico preciso y detallado de diversas enfermedades. A través de la combinación de dos tecnologías —PET y CT— este equipo genera imágenes híbridas que permiten a los especialistas de la Unidad de Imagenología de Clínica Colonial obtener una visión completa del área del cuerpo a estudiar. El componente PET se basa en la medicina nuclear, que utiliza radiación para generar una imagen fisiológica altamente sensible, detectando anomalías en las funciones de los órganos. Por otro lado, el CT funciona como un escáner de rayos X tradicional, creando imágenes anatómicas detalladas del cuerpo. Juntas, estas tecnologías proporcionan un análisis profundo, facilitando la detección temprana de enfermedades. En Chile, el PET-CT está principalmente asociado con el campo de la oncología, siendo utilizado en el 90% de los casos para estudiar y monitorizar el cáncer. No obstante, sus aplicaciones no se limitan al cáncer. Este examen también es crucial para evaluar enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer, y patologías inflamatorias o infecciosas, proporcionando información clave para el diagnóstico y tratamiento. Beneficios del PET-CT en Clínica Colonial: Detección temprana: Gracias a su alta precisión, el PET-CT permite identificar enfermedades en sus primeras etapas. Diagnóstico integral: Al combinar imágenes fisiológicas y anatómicas, se obtiene una visión completa del área a estudiar. Aplicaciones amplias: Desde la oncología hasta enfermedades cerebrales degenerativas e inflamaciones, el PET-CT es un examen versátil y eficiente. Si estás buscando un diagnóstico avanzado y preciso, la Unidad de Imagenología de Clínica Colonial está equipada con la mejor tecnología para cuidar de tu salud. Reserva tu PET-CT AQUÍ.

examen de sangre
Salud

Laboratorio: ¿qué exámenes requieren ayuno y cuáles no?

Conocer qué exámenes de laboratorio requieren ayuno es esencial para obtener resultados precisos. Descubre en esta guía cuándo es necesario ayunar antes de una prueba y cuándo no. Cuando te realizas análisis en un laboratorio clínico, es común que te indiquen si necesitas o no ayuno previo. Esto depende del tipo de examen que te vayas a hacer, ya que algunos resultados pueden verse afectados por la comida y bebidas ingeridas antes del test. A continuación, te explicamos cuáles exámenes de laboratorio requieren ayuno y cuáles no, para que puedas estar preparado y obtener los resultados más precisos. ¿Qué exámenes de laboratorio requieren ayuno? El ayuno es fundamental para ciertos exámenes, ya que los alimentos pueden alterar los niveles de ciertos componentes en la sangre. Los análisis más comunes que requieren ayuno incluyen: Perfil lipídico: Este examen mide los niveles de colesterol total, HDL (colesterol bueno), LDL (colesterol malo) y triglicéridos. Requiere un ayuno de al menos 8-12 horas para evitar que los alimentos afecten  los niveles de lípidos en sangre. Glucosa en sangre: El examen de glucosa en ayunas es crucial para detectar diabetes o prediabetes, requiere ayuno de 8 horas. Comer antes de la prueba puede elevar temporalmente los niveles de glucosa, lo que daría un resultado inexacto. Insulina: Similar a la glucosa, los niveles de insulina también pueden verse afectados por la ingesta de alimentos, por lo que es necesario un ayuno de 8-12 horas para obtener resultados precisos. Pruebas de función hepática y renal: Para algunas pruebas que evalúan la función del hígado y los riñones, como los niveles de bilirrubina, creatinina o urea, es necesario un ayuno de 8 a 12 horas para evitar alteraciones en los resultados. Hierro sérico: Los niveles de hierro en la sangre pueden fluctuar después de comer, por lo que se recomienda un ayuno de al menos 8 horas para asegurar resultados exactos. ¿Qué exámenes de laboratorio no requieren ayuno? Afortunadamente, muchos análisis de sangre y otros tipos de exámenes no necesitan que ayunes antes de realizarlos. Algunos ejemplos son: Hemograma y otros exámenes hematológicos: Los exámenes que miden los diferentes componentes de la sangre, como el hemograma, recuento de leucocitos, plaquetas y reticulocitos, así como el hematocrito y hemoglobina, no se ven afectados por la ingesta de alimentos. Exámenes de tiroides: Pruebas como la TSH (hormona estimulante de la tiroides) o T4 libre no necesitan que el paciente esté en ayunas. Pruebas hormonales (excepto insulina): La mayoría de las pruebas hormonales, como la testosterona o el estradiol, no requieren ayuno. Pruebas de coagulación: Los exámenes que evalúan cómo coagula la sangre, como el tiempo de protrombina, no dependen de la comida ingerida previamente. Exámenes de orina: Pruebas como el urocultivo, orina completa, sedimento de orina y química en orina no requieren ayuno. ¿Por qué es importante seguir las indicaciones de ayuno? Ayunar antes de algunos análisis es crucial porque ciertos alimentos y bebidas pueden influir en los resultados de los exámenes.  La comida, especialmente las grasas y azúcares, puede elevar temporalmente los niveles de glucosa, colesterol y otros componentes en la sangre, lo que podría llevar a un diagnóstico erróneo o impreciso. Si tienes dudas sobre si debes o no ayunar antes de un examen de laboratorio clínico, lo mejor es consultarlo con tu médico o en laboratorio donde te realizarás las pruebas. Ven a Clínica Colonial y realiza tus exámenes. ¡Recuerda que es por orden de llegada! para más información  llama a nuestro número +562 2578 8500 y te atenderemos a la brevedad.

médico y paciente
Salud

¿Cuándo consultar con un médico internista?

Un médico internista es clave para la prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de enfermedades complejas. Conoce cuándo es necesario acudir a una consulta de medicina interna y qué afecciones pueden tratar estos especialistas. La medicina interna es una especialidad médica enfocada en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades en adultos. Los médicos internistas – disponibles en Clínica Colonial–  son expertos en manejar problemas de salud complejos y crónicos, y su evaluación es esencial cuando los síntomas no son claros o abarcan múltiples sistemas del cuerpo.  Si alguna vez te has preguntado cuándo deberías consultar con un médico internista, aquí te lo explicamos. Medicina interna: guía completa Un médico internista puede ser tu mejor opción en varias situaciones, incluyendo: Síntomas persistentes o inespecíficos: Si experimentas dolores o molestias recurrentes que no parecen tener una causa clara, un internista puede realizar una evaluación completa para identificar el problema. Manejo de enfermedades crónicas: Condiciones como hipertensión, diabetes, colesterol alto o enfermedades autoinmunes requieren seguimiento constante, y un médico internista está capacitado para gestionar su tratamiento a largo plazo. Evaluación integral de salud: Si tienes múltiples problemas de salud o estás tomando varios medicamentos, un internista puede coordinar tu atención y asegurarse de que recibas el tratamiento adecuado. Prevención y chequeos de salud: Para prevenir futuras enfermedades, un internista puede realizar evaluaciones periódicas y recomendar pruebas preventivas. ¿Qué enfermedades puede diagnosticar y tratar un médico internista? Los médicos internistas están capacitados para diagnosticar y tratar una amplia gama de enfermedades, algunas de las más comunes son: Enfermedades cardiovasculares: Hipertensión, insuficiencia cardíaca, arritmias, etc. Diabetes: Control y manejo de los niveles de glucosa y sus complicaciones. Enfermedades respiratorias: Asma, bronquitis crónica, enfermedades pulmonares obstructivas crónicas. Trastornos digestivos: Gastritis, colitis, síndrome del intestino irritable, enfermedad hepática. Enfermedades infecciosas: Diagnóstico y tratamiento de infecciones como neumonía, infecciones urinarias o sepsis. Problemas renales: Enfermedad renal crónica, insuficiencia renal. Trastornos endocrinos: Hipotiroidismo, hipertiroidismo, problemas hormonales. Artritis reumatoide ¿Por qué es importante consultar a un médico internista? Los médicos internistas no solo abordan un problema de salud específico, sino que tienen una visión global de tu estado general. El médico internista juega un papel clave en la medicina preventiva. Se encarga de educar a los pacientes sobre cómo prevenir enfermedades crónicas con una alimentación saludable, ejercicio y control del estrés.  Además, realiza chequeos regulares y controla factores de riesgo como: La hipertensión Colesterol alto Obesidad Azúcar elevada, para evitar complicaciones graves como infartos o accidentes cerebrovasculares. Esto les permite identificar posibles relaciones entre distintos síntomas y ofrecer un tratamiento integral. Además, si es necesario, pueden derivar a otros especialistas o coordinar un equipo multidisciplinario para garantizar un manejo efectivo de tu salud. Consulta con un médico internista en Clínica Colonial si presentas síntomas persistentes, padeces enfermedades crónicas o simplemente deseas realizarte un chequeo general. Reserva tu hora ahora a través de www.clinicacolonial.cl o llamando al +562 2578 8500. La salud integral está a tu alcance.

mujer aplicándose protector solar
Salud

Dermatología: razones para usar protector solar diariamente

El protector solar no es solo para el verano. Usarlo durante todo el año es esencial para prevenir el daño solar, el envejecimiento prematuro y el cáncer de piel. Conoce por qué deberías incluirlo en tu rutina diaria. ¿Sabías que los rayos UV están presentes incluso en días nublados o fríos? Si piensas que solo necesitas usar protector solar durante el verano, es momento de reconsiderarlo. Los especialistas en dermatología recomiendan el uso diario y frecuente de protector solar para mantener tu piel sana y protegida. ¿Por qué deberías usar protector solar todo el año? Los beneficios de aplicar protector solar van más allá de evitar una quemadura ocasional en la playa.  Estos son algunos de los principales motivos por los que deberías incluirlo en tu rutina diaria: Protección contra los rayos UV: Los rayos UV están presentes durante todo el año y pueden dañar tu piel incluso en días nublados. Prevención del envejecimiento prematuro: El sol acelera la aparición de arrugas, manchas y otros signos de envejecimiento. Un buen protector ayuda a mantener la piel joven por más tiempo. Reducción del riesgo de cáncer de piel: El uso diario de protector solar disminuye significativamente la posibilidad de desarrollar cáncer de piel, una de las enfermedades más comunes, pero también prevenibles. Protección contra la radiación indirecta: Los rayos UV no solo te afectan directamente. Reflejos en superficies como el agua, la arena o incluso la nieve pueden aumentar tu exposición a la radiación. Dermatología en Clínica Colonial: Tu salud, nuestra prioridad En Clínica Colonial, contamos con especialistas en dermatología que pueden ayudarte a cuidar tu piel de forma adecuada y personalizada.  Si tienes dudas sobre el protector solar ideal para tu tipo de piel o necesitas una evaluación más profunda, nuestros expertos están a tu disposición. Reserva tu consulta ahora AQUÍ. La salud de tu piel es un aspecto clave de tu bienestar, y nosotros estamos aquí para ayudarte a mantenerla protegida y saludable durante todo el año.

pacientes en sala de espera
Salud

Atención médica para pacientes Fonasa

Ahora nuestros pacientes Fonasa tendrán acceso a una atención médica de primer nivel en diversas especialidades, procedimientos y servicios en general en Clínica Colonial. Si eres paciente Fonasa, tenemos grandes noticias para ti. En Clínica Colonial, ofrecemos una atención médica de calidad, con una amplia gama de especialidades, procedimientos y cirugías disponibles, todo con la garantía de estar en manos de los mejores profesionales. Pacientes Fonasa: atención segura y de calidad Desde ahora, los pacientes Fonasa pueden acceder a una amplia variedad de servicios médicos en Clínica Colonial, incluyendo: Cirugía Digestiva  Medicina interna  Traumatología  Laboratorio cardiológico  Escáner Radiografías Ecografías PET CT   Urología  Endoscopía  Colonoscopía  Laboratorio Clínico  Kinesiología y Gimnasio Kinesiológico Además, ofrecemos servicios de medicina interna, cirugía, y más. Sea cual sea tu necesidad, contamos con los especialistas y la tecnología para brindarte el mejor cuidado. Cuidar tu salud nunca fue tan fácil En Clínica Colonial, entendemos la importancia de una atención accesible y personalizada para todos nuestros pacientes.  Por eso, hemos creado un sistema fácil y rápido para que puedas agendar tus consultas médicas y procedimientos.  Reserva tu hora llamando al +562 2578 8500 o visitando nuestra página web www.clinicacolonial.cl. No pierdas la oportunidad de cuidar tu salud con especialistas que se preocupan por ti. No esperes más para mejorar tu calidad de vida, ¡la salud que mereces está a un clic de distancia! agenda AQUÍ.

Kinesiología
Salud

Gimnasio kinesiológico: rehabilitación integral

En Clínica Colonial, el gimnasio kinesiológico ofrece soluciones personalizadas para tu rehabilitación física. Desde la rehabilitación pre y post quirúrgica hasta programas para la tercera edad, ¡tenemos todo lo que necesitas para recuperarte! Si estás en busca de una atención especializada para mejorar tu movilidad, aliviar el dolor o recuperarte de una cirugía, el gimnasio kinesiológico de Clínica Colonial es tu mejor opción. Además, cuenta con cobertura para pacientes Fonasa. Con un enfoque integral en la kinesiología y la rehabilitación, ofrecemos programas diseñados para mejorar tu bienestar físico de forma segura y efectiva. ¿Qué ofrece el gimnasio kinesiológico? En nuestro gimnasio kinesiológico, contamos con una amplia gama de servicios para ayudarte en cada etapa de tu recuperación:     Rehabilitación pre y post quirúrgica: Preparación física antes de una cirugía, para mejorar los tiempos y la calidad de los resultados y recuperación después de la misma, para garantizar una movilidad óptima.     Gimnasia médica: Ejercicios especializados diseñados para fortalecer y mejorar tu estado físico de manera segura.     Terapia manual y técnicas articulares: Especialidad de la kinesiología que utiliza técnicas manuales avanzadas, como movilizaciones y manipulaciones, para evaluar y tratar problemas del sistema musculoesquelético, aliviando el dolor y mejorando la función y movilidad de las articulaciones y tejidos.     Reeducación postural: Corrige malas posturas y previene dolores crónicos en la espalda, cuello y otras áreas del cuerpo.     Gimnasia para la tercera edad: Programas diseñados especialmente para adultos mayores, mejorando la movilidad y fortaleciendo el cuerpo de manera segura. Tu rehabilitación en manos expertas Nuestro equipo de profesionales en kinesiología está altamente capacitado para ofrecer una atención personalizada, adaptada a tus necesidades específicas. Ya sea que estés en proceso de rehabilitación después de una cirugía, cursando alguna molestia fisica o dolor crónico, o simplemente quieras mejorar tu postura o prevenir futuras lesiones. En Clínica Colonial te acompañamos en cada paso del camino hacia tu recuperación. Programa tu sesión hoy mismo No esperes más para comenzar tu recuperación. Si necesitas más información sobre nuestros programas o deseas agendar una cita en nuestro gimnasio kinesiológico, visita nuestra web en www.clinicacolonial.cl o reserva AQUÍ para programar tu sesión. Recupera tu salud y bienestar con los mejores en rehabilitación. ¡Estamos aquí para ayudarte!    

plato de verduras y salmón con mano de mujer
Salud

Laboratorio: ¿Qué exámenes debo hacerme si soy vegetariano?

En el Día Internacional del Vegetarianismo, descubre por qué es importante realizar un chequeo con exámenes de laboratorio para asegurar que tu dieta esté cubriendo todas tus necesidades nutricionales. Conoce más a continuación. Ser vegetariano implica adoptar una dieta que excluya el consumo de carne de origen animal. Para reemplazarlo, los vegetarianos basan sus comidas en: Frutas Verduras Legumbres Semillas Si bien, estos alimentos reducen el riesgo de enfermedades cardíacas, hipertensión, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer, es importante hacerse un chequeo para evaluar la condición general de salud. Exámenes de laboratorio para vegetarianos Para asegurarte de estar obteniendo todos los nutrientes necesarios, especialmente proteínas y ciertos minerales, tu médico puede solicitar exámenes de laboratorio. “La dieta vegetariana puede ser saludable y nutritiva, pero es importante prestar atención a ciertos nutrientes que son difíciles de obtener. Para ello, es indispensable que sea supervisada por profesionales de la salud, de manera que se aseguren los aportes necesarios y se soliciten exámenes que nos ayuden a ver el estado general, así como prevenir posibles deficiencias”, explicó Dra. Carmen Gloria Montes, nutrióloga de de Clínica Colonial. Niveles de B12 La vitamina B12 se encuentra principalmente en los productos de origen animal, por lo que los vegetarianos pueden tener un mayor riesgo de deficiencia. Los síntomas de baja B12 incluyen:       Fatiga       Debilidad       Problemas neurológicos Hierro y Ferritina El hierro es esencial para el transporte de oxígeno en la sangre. Aunque los vegetarianos pueden consumirlo a través de fuentes vegetales, este hierro es menos biodisponible que el de origen animal. Por otro lado, la ferritina mide las reservas de hierro en el cuerpo y puede detectar deficiencias antes de que se presenten síntomas. Calcio y Vitamina D El calcio es importante para la salud ósea y muscular. Si no consumes productos lácteos, es importante asegurar su ingesta a partir de otras fuentes, como: Verduras color verde oscuro Frutos secos (almendras, avellanas) Legumbres Bebidas vegetales que estén fortificadas o suplementos. La vitamina D  también juega un papel importante en la salud ósea, ya que ayuda en la absorción del calcio, además de ser fundamental para el sistema inmune. Se sintetiza en la piel mediante la exposición al sol, pero también está presente en alimentos de origen animal. Muchas personas, independientemente de su dieta, pueden tener bajos niveles de esta vitamina, especialmente en climas fríos o durante el invierno. Su deficiencia puede provocar, entre otras cosas, osteoporosis; por eso se suma entre los exámenes de los vegetarianos. Ácidos grasos Omega-3 Los vegetarianos que no consumen pescado deben buscar otras fuentes o suplementos para asegurar que su ingesta es adecuada para la salud cardiovascular y cerebral. Perfil lipídico Este examen mide los niveles de: colesterol total, HDL (colesterol bueno) LDL (colesterol malo) Triglicéridos Algunas dietas vegetarianas pueden ser ricas en grasas saturadas (por el consumo de productos como aceites y quesos). Según la experta de Clínica Colonial, “los vegetarianos tienen mayor riesgo de deficiencia de ciertos nutrientes, como los mencionados, por lo que es necesario recurrir a un especialista que ayude con suplementos o a planificar una mejor alimentación”. ¿Necesitas agendar una hora para hacerte los exámenes? Revisa los horarios del Laboratorio Clínico de Clínica Colonial.   

Scroll al inicio