Aunque el virus sincicial respiratorio (VSR) suele asociarse a niños, también puede afectar gravemente a los adultos, especialmente si tienen enfermedades crónicas o son mayores de 60 años. Su circulación está en aumento este invierno, por lo que es clave reconocer los síntomas y acudir a medicina general a tiempo.
El virus sincicial respiratorio, común en los meses fríos, no es exclusivo de los niños. En adultos, puede generar cuadros respiratorios que van desde un resfriado común hasta una bronquitis severa o incluso una neumonía.
La medicina general cumple un rol fundamental en la detección y manejo temprano de esta infección, que actualmente muestra un alza en los casos a nivel nacional.
¿Qué es el virus sincicial respiratorio?
El virus sincicial respiratorio (VSR) es un virus estacional que afecta principalmente al sistema respiratorio. Es una causa frecuente de bronquiolitis en niños, pero también puede afectar a adolescentes, adultos sanos y, con mayor riesgo, a adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
¿Cuáles son los síntomas del virus sincicial en adultos?
Los síntomas suelen comenzar entre 4 y 6 días después del contagio. Pueden parecer un resfriado común, pero en ciertos casos se complican. Los más comunes son:
- Congestión nasal
- Dolor de garganta
- Tos persistente
- Fiebre leve
- Dolor de cabeza
- Fatiga o decaimiento
- Dificultad para respirar (en casos moderados a graves)
¡Atención! Si la tos no mejora o si hay dificultad para respirar, es fundamental acudir a un médico general.
¿Cómo se contagia el virus sincicial?
El contagio ocurre principalmente por contacto directo con gotas respiratorias al toser o estornudar, o por tocar superficies contaminadas.
Su capacidad de propagación es alta, especialmente en lugares cerrados como oficinas, transporte público y hogares.
¿Quiénes tienen mayor riesgo?
- Adultos mayores de 60 años
- Personas con enfermedades respiratorias crónicas (asma, EPOC)
- Pacientes con enfermedades cardíacas
- Personas con diabetes o inmunodeprimidas
¿Cuándo acudir a medicina general?
Si presentas síntomas respiratorios que no mejoran en 3 o 4 días, o si tienes antecedentes de enfermedades crónicas, es recomendable realizar una evaluación médica. El equipo de medicina general de Clínica Colonial puede ayudarte a confirmar el diagnóstico, indicar tratamiento sintomático o derivarte a un especialista si es necesario.
¿Cómo prevenir el virus sincicial?
- Lavado frecuente de manos
- Ventilar espacios cerrados
- Evitar el contacto cercano con personas enfermas
- Uso de mascarilla si presentas síntomas
- Limpieza de superficies y objetos de uso frecuente
Si tienes síntomas respiratorios persistentes, acude a medicina general en Clínica Colonial y evita complicaciones.
Agenda tu hora AQUÍ.