Aunque durante años estuvo rodeada de mitos y aprensiones, hoy es un procedimiento simple, efectivo y elegido por miles de hombres que buscan una solución definitiva, responsable y sin alterar su vida sexual. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber antes de considerarla.
¿Qué es la vasectomía?
La vasectomía es un procedimiento quirúrgico ambulatorio que consiste en cortar o bloquear los conductos deferentes, los tubos que transportan los espermatozoides desde los testículos. Con esto, el “fluido” sigue existiendo, pero ya no contiene espermatozoides, lo que impide el embarazo de manera permanente.
A diferencia de lo que muchos creen, no afecta hormonas, ni el deseo sexual. Todo sigue funcionando igual: mismo deseo, mismo rendimiento, misma frecuencia. La única diferencia es que ya no habrá riesgo de un embarazo no deseado.
¿Por qué algunos hombres la consideran?
Cada vez más hombres optan por la vasectomía como parte de un compromiso decidido en pareja o de una responsabilidad personal respecto a su vida reproductiva. Entre los motivos más mencionados están:
- La alta efectividad: alrededor de un 99% de eficacia.
- La tranquilidad emocional y mental al no depender de métodos temporales.
- Que es un procedimiento definitivo, pero muy simple y rápido.
- Que no genera cambios en su masculinidad, identidad ni desempeño sexual.
Muchos señalan que la sensación posterior es, sobre todo, de alivio y libertad.
¿Cómo se realiza el procedimiento?
La vasectomía se realiza de forma ambulatoria, bajo anestesia local y suele durar entre 15 y 20 minutos. El urólogo realiza una pequeña incisión —o incluso una punción mínima, dependiendo de la técnica— para acceder a los conductos deferentes y bloquearlos.
No requiere hospitalización y, en la mayoría de los casos, el paciente puede retomar sus actividades cotidianas en 24 a 48 horas.
¿Cómo saber si es el método adecuado?
La vasectomía está pensada para hombres que ya tomaron la decisión de no tener hijos en el futuro o que desean una alternativa permanente a los métodos anticonceptivos tradicionales.
Es importante tener en cuenta:
- La decisión debe ser consciente, informada y sin presiones.
- La fertilidad no se recupera fácilmente; aunque existe reversión, no siempre es exitosa.
- El procedimiento no protege contra infecciones de transmisión sexual.
Muchos hombres consultan con dudas por rumores o desinformación. Entre los temores más frecuentes están el dolor, la pérdida de masculinidad o cambios en la producción de espermios. Ninguno de estos se ajusta a la realidad: no altera la virilidad, no provoca pérdida de deseo sexual y el cuerpo sigue produciendo espermatozoides, pero estos no son capaces de embarazar a la mujer.
¿Cómo es la recuperación?
La recuperación suele ser rápida. Durante los primeros días se aconseja:
- Aplicar frío local.
- Evitar esfuerzos intensos.
- Utilizar ropa interior que dé soporte.
- Mantener reposo relativo.
Por seguridad, no se recomienda tener actividad sexual durante los primeros días y, muy importante, seguir usando métodos anticonceptivos hasta que el urólogo confirme la ausencia de espermatozoides en un control posterior.
Acceso y cobertura: vasectomía con Bono PAD
Para facilitar el acceso a este procedimiento, en Clínica Colonial contamos con Bono PAD para vasectomía con un valor único de $419.380, lo que incluye la cirugía y las atenciones asociadas que contempla este programa.
Este beneficio hace que más hombres puedan optar a un método seguro y accesible, con la tranquilidad de contar con un equipo médico que acompaña el proceso desde la evaluación inicial hasta el postoperatorio.
Un enfoque responsable y consciente
La vasectomía es mucho más que un procedimiento quirúrgico: representa una decisión informada sobre la fertilidad y la responsabilidad compartida. Con información clara y acompañamiento profesional, los pacientes pueden tomar esta decisión con seguridad y confianza.
¡Agenda tu vasectomía a un valor único y sin sorpresas!

Contáctanos
