La endoscopía es un examen seguro, rápido y clave para diagnosticar distintas patologías digestivas. En Clínica Colonial te explicamos en qué consiste, por qué se realiza y cómo prepararte adecuadamente.
Si tienes síntomas como reflujo, acidez o dolor abdominal frecuente, es probable que tu médico te haya sugerido una endoscopía. Este procedimiento permite detectar a tiempo lesiones o enfermedades en el sistema digestivo. En esta nota te contamos todo lo que necesitas saber, junto con los cuidados previos y posteriores al examen.
¿Qué es una endoscopía?
La endoscopía digestiva alta es un procedimiento médico que permite observar directamente el interior del esófago, estómago y parte del intestino delgado. Se realiza con una sonda delgada y flexible que lleva una cámara en su extremo. Gracias a este examen, se pueden detectar alteraciones como:
Úlceras o erosiones.
Hernias hiatales.
Pólipos o tumores.
Presencia de bacterias como Helicobacter pylori.
¿Cuándo se indica una endoscopía?
En Clínica Colonial, nuestros gastroenterólogos pueden solicitar este examen si presentas alguno de estos síntomas:
Reflujo gastroesofágico.
Acidez o dolor abdominal recurrente.
Dificultad para tragar.
Anemia sin causa conocida.
Diarrea crónica o sangrado digestivo.
También se recomienda como chequeo preventivo en personas mayores de 40 años o con antecedentes familiares de enfermedades digestivas.
¿Qué otros procedimientos permite?
Además de diagnóstico, la endoscopía permite realizar tratamientos como:
Biopsias para detectar infecciones o cáncer.
Extirpación de pólipos.
Control de hemorragias digestivas.
Dilatación de zonas estrechas del tubo digestivo.
Extracción de cuerpos extraños.
¿Cómo es el procedimiento?
El examen dura entre 15 y 20 minutos. Se realiza con sedación y anestesia local para que sea bien tolerado. En Clínica Colonial, todo el proceso es monitoreado por personal capacitado, asegurando una experiencia segura y cómoda para el paciente.
Cuidados antes y después del examen
Antes del procedimiento:
Ayuno de al menos 8 horas para sólidos.
Puedes beber líquidos claros hasta 3 horas antes.
Informa si tienes fiebre, infecciones o enfermedades crónicas.
Suspende anticoagulantes si tu médico lo indica.
Asiste acompañado por un adulto.
Después del examen:
No manejar ni tomar decisiones importantes por 6 a 8 horas.
Comer alimentos livianos.
Reanudar tus medicamentos habituales (salvo indicación médica).
¿Es segura la endoscopía?
Sí. Es un procedimiento muy seguro y de baja complicación. A veces pueden presentarse molestias menores como:
Dolor de garganta.
Afonía.
Distensión abdominal.
Nuestro equipo especializado en endoscopía ofrece atención segura, oportuna y de calidad. Contamos con equipamiento moderno, profesionales capacitados y protocolos que priorizan tu bienestar en cada etapa del proceso. Agenda tu examen AQUÍ.