Noticias & Artículos

¿Dolor de manos? podría ser el síndrome de Túnel Carpiano

paciente mostrando manos a dra

El entumecimiento, el hormigueo o la debilidad en las manos no siempre son por cansancio. Conoce los síntomas del síndrome del túnel carpiano y cuándo consultar a un especialista.

El síndrome del túnel carpiano es una condición frecuente que puede afectar seriamente tu calidad de vida si no se detecta a tiempo. Se produce cuando el nervio mediano —que va desde el antebrazo hasta la palma de la mano— queda comprimido a la altura de la muñeca.

Principales síntomas y señales de alerta

Estar atentos a las molestias iniciales es clave para evitar complicaciones. Estos son los signos más comunes:

  • Dolor en una o ambas manos

  • Entumecimiento, especialmente en el pulgar, índice y medio

  • Sensación de hormigueo en los dedos, especialmente al despertar

  • Debilidad al tomar objetos o hacer fuerza con la muñeca

¿Quiénes están en mayor riesgo?

El túnel carpiano suele afectar a personas que realizan movimientos repetitivos con las manos o muñecas, como escribir en teclado, trabajar con herramientas o realizar trabajos manuales. También es más común en mujeres, especialmente durante el embarazo o la menopausia.

¿Qué hacer si presentas estos síntomas?

El primer paso es acudir a un traumatólogo especialista en mano, quien puede realizar un diagnóstico clínico y orientar el mejor tratamiento, que puede incluir kinesioterapia, uso de férulas o cirugía en casos avanzados.

Disponible con Bono PAD Fonasa

En Clínica Colonial, el tratamiento del síndrome del túnel carpiano está disponible a través del Bono PAD de Fonasa por un valor de $497.015. Esta es una alternativa que permite acceder a atención especializada y cirugía con un valor fijo y conocido, sin sorpresas. ¡Infórmate y accede a tu tratamiento con tranquilidad!

Si sientes molestias persistentes, no lo dejes pasar. Reserva tu hora con nuestros especialistas en traumatología AQUÍ.

Posts recientes

Posts relacionados

Scroll al inicio