Noticias & Artículos

Día Mundial del Melanoma: protege tu piel

mujer tocando su cara

Cada 23 de mayo se conmemora el Día Mundial del Melanoma, una fecha clave para concientizar sobre este agresivo cáncer de piel. La detección temprana y la prevención son fundamentales para combatirlo.

El melanoma es el tipo más peligroso de cáncer de piel, responsable de aproximadamente 1.000 muertes anuales en países como España. Sin embargo, con medidas preventivas y una detección temprana, es posible reducir significativamente su impacto. En Clínica Colonial, nuestro equipo de especialistas en Dermatología está comprometido con la prevención y el tratamiento del melanoma, brindando atención de calidad y personalizada.

¿Qué es el melanoma?

El melanoma es un cáncer que se origina en los melanocitos, las células responsables de producir melanina, el pigmento que da color a la piel. Aunque representa solo el 4% de los tumores malignos de la piel, es responsable del 75% de las muertes por cáncer cutáneo debido a su alta capacidad de diseminación si no se detecta a tiempo.

Prevención: la clave está en tus manos

La prevención es fundamental para reducir el riesgo de desarrollar melanoma. Algunas recomendaciones incluyen:Cadena SER

  • Evitar la exposición solar intensa, especialmente entre las 12:00 y las 16:00 horas.

  • Usar protector solar de amplio espectro (UVA y UVB) con un factor de protección solar (FPS) de al menos 30, aplicándolo cada 2 horas y después de nadar o sudar.

  • Vestir ropa protectora, como sombreros de ala ancha y gafas de sol con protección UV.

  • Evitar las camas de bronceado, ya que la radiación UV artificial también aumenta el riesgo de melanoma.

Autoexamen: conoce tu piel

Realizar un autoexamen mensual de la piel es una herramienta eficaz para detectar cambios sospechosos. La regla del ABCDE ayuda a identificar posibles melanomas:

  • A – Asimetría: una mitad del lunar no coincide con la otra.

  • B – Bordes: irregulares, dentados o poco definidos.

  • C – Color: variaciones de color dentro del mismo lunar.

  • D – Diámetro: mayor a 6 mm (aproximadamente el tamaño de un borrador de lápiz).

  • E – Evolución: cambios en tamaño, forma, color o síntomas como picazón o sangrado.

Si notas alguna de estas señales, consulta a un especialista en dermatología AQUÍ, en Clínica Colonial y realiza un chequeo dermatológico. La detección temprana puede marcar la diferencia.

Posts recientes

Posts relacionados

Scroll al inicio