Automedicarse puede parecer una solución rápida, pero esconde serios riesgos, especialmente cuando hablamos de medicamentos comunes como sedantes, antibióticos y analgésicos. ¿Cuándo se vuelve peligrosa la automedicación? ¡Pon atención a los consejos de nuestros especialistas: Según el Dr. Roberto Aspée, cardiólogo de Clínica Colonial, la automedicación puede desencadenar problemas graves de salud, desde resistencia bacteriana hasta complicaciones cardiovasculares, ¿pero cuáles son los riesgos graves que puede causar?. Automedicación y cardiología: ¿por qué es tan peligroso? La automedicación se ha vuelto una práctica común, pero en el campo de la cardiología, puede generar consecuencias fatales. El Dr. Roberto Aspée, advierte que la ingesta de medicamentos sin supervisión médica puede causar desde dependencia hasta el riesgo de muerte súbita en personas con afecciones cardíacas. A continuación, exploramos los riesgos asociados con el consumo inadecuado de medicamentos y los peligros de combinar fármacos sin orientación profesional. 1. Sedantes y Ansiolíticos: dependencia y tolerancia Según el Dr. Aspée, los sedantes y ansiolíticos pueden llevar a una dependencia física y psicológica, haciendo que la persona necesite cada vez dosis más altas para lograr el mismo efecto. Este fenómeno, conocido como tolerancia, es peligroso en el contexto de la cardiología, ya que puede impactar en la función cardíaca y llevar a efectos adversos. 2. Antibióticos: resistencia microbiana El abuso de antibióticos es uno de los problemas más graves, ya que su uso sin indicación médica genera resistencia microbiana. Esto significa que, al momento de enfrentar infecciones serias, los antibióticos pueden perder efectividad. La resistencia microbiana es especialmente preocupante en personas con problemas cardíacos, pues las infecciones resistentes pueden complicarse y afectar el corazón. 3. Dosis Inadecuadas: intoxicación y efectos secundarios El Dr. Aspée enfatiza que una dosis incorrecta puede llevar a intoxicaciones graves. Automedicarse sin conocer la dosis adecuada aumenta el riesgo de efectos secundarios, y en el contexto de la cardiología, una sobredosis de ciertos medicamentos puede poner en riesgo la vida del paciente, afectando directamente la estabilidad cardíaca. 4. Enmascaramiento de enfermedades subyacentes Al tomar medicamentos sin receta, se corre el riesgo de enmascarar síntomas de enfermedades más graves. En pacientes con problemas cardíacos, esto es particularmente peligroso, ya que puede retrasar el diagnóstico de afecciones serias, empeorando el cuadro clínico y complicando el tratamiento en el futuro. 5. Riesgo de crisis alérgicas y shock anafiláctico En personas con antecedentes de alergias o ambientes atópicos, la automedicación aumenta el riesgo de reacciones alérgicas graves. El Dr. Aspée advierte que el uso sin precaución de medicamentos como analgésicos y antibióticos puede provocar crisis alérgicas, incluso shock anafiláctico, una situación de urgencia que amenaza la vida. 6. Interacción con otros fármacos: peligros de la combinación Muchos pacientes toman varios medicamentos al mismo tiempo. Al añadir un fármaco sin consultar al médico, se corre el riesgo de que este interfiera con otros medicamentos, ya sea anulando su efecto o aumentando la posibilidad de intoxicación. En el contexto de la cardiología, estas interacciones pueden ser especialmente peligrosas, afectando el ritmo y la función cardíaca. 7. Proarritmia subclínica y muerte súbita Un punto crítico para el Dr. Aspée es el riesgo de muerte súbita debido a la automedicación en pacientes con proarritmias subclínicas, es decir, personas que pueden no saber que tienen predisposición a arritmias peligrosas. El uso indebido de ciertos medicamentos puede desencadenar arritmias graves, aumentando el riesgo de muerte súbita. Medicamentos más utilizados en la automedicación El Dr. Aspée señala que los medicamentos más comúnmente usados en la automedicación incluyen: Sedantes y ansiolíticos Analgésicos y antiinflamatorios Antigripales y descongestionantes Antiácidos y medicamentos digestivos Antialérgicos Antibióticos Conclusión: la automedicación no es una solución segura El Dr. Roberto Aspée, cardiólogo de Clínica Colonial, enfatiza la importancia de evitar la automedicación, especialmente en pacientes con antecedentes cardíacos o de salud compleja. La automedicación puede ser peligrosa y tener efectos adversos en la salud cardiovascular. La mejor recomendación es siempre acudir a un especialista antes de tomar cualquier medicamento para garantizar un tratamiento seguro y efectivo.